Page 391 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 391

La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 391



             como suspendidas y que se retirará. Este es un suceso del carácter
             más desfavorable y de mal agüero, por lo que temo una separa-
             ción súbita. 525

            El hombre de Estado triunfa sobre el desánimo y con sus dos compañe-
          ros marcha a Venezuela a buscar acuerdos y soluciones. El 21 de febrero,
          en el número 453 de la Gaceta de Colombia, aparece esta nota:
               Despedida...El General Sucre ruega a los señores que han te-
             nido la bondad de visitarlo, y a quienes no haya correspondido,
             que le dispensen su falta; pues que enviado por el Congreso en
             una comisión a Venezuela, sale repentinamente de esta capital sin
             haber tenido tiempo de cumplir con sus visitas ni despedirse. 526
            El 9 de marzo el Mariscal, el Obispo y el Secretario llegan a la Villa del
          Rosario de Cúcuta. Un día después el primero le escribe al Libertador y al
          hacerle referencia a los sucesos de Caracas anota

               que la verdadera pretensión de los de Venezuela es, no la sepa-
             ración absoluta, sino la federación de los tres grandes Distritos
             (...) Confieso a Ud. que tiemblo de esta federación, porque con
             ella vendrá la división de pequeños Estados y volveremos al año
             de 12. 527

            La tarea es muy difícil, lenta y espinosa, pues ya estaba echada la suer-
          te del Departamento de Venezuela transformado de buenas a primeras
          en República y Páez había concebido la separación sobre principios in-
          claudicables. Esta actividad diplomática del Mariscal de Ayacucho se de-
          sarrollaría en una mesa de discusiones en donde el general de división
          Santiago Mariño demuestra ser la cabeza visible de los Comisionados del
          Jefe Superior de Venezuela, pero entre ambos próceres hay una diferencia




          [ 525 ]_ LOPEZ DOMINGUEZ, Op. Cit, p. 285.
          [ 526 ]_ Gaceta de Colombia. Bogotá, 21 de febrero de 1830, p. 4.

          [ 527 ]_ PARRA PEREZ, Caracciolo, Op. Cit. Tomo 5, p. 26.
   386   387   388   389   390   391   392   393   394   395   396