Page 393 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 393

La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 393



             Congreso, era instruir por su conducto a los pueblos, de sus deseos
             de paz y de concordia, y de su disposición a emplear sus buenos
             oficios en cuanto fuera conducente a este fin: que el temor que se
             ha.bía indicado como causa de las novedades ocurridas en dichos
             Departamentos del Norte, de que se pensaba en el establecimiento
             de una monarquía en Colombia, no debía subsistir, ni continuar
             siendo un motivo para la desunión que de hecho se había proclama-
             do, pues que no sólo no estaba en el ánimo del Congreso establecer
             aquel Gobierno, sino que lo contrario se halla acreditado ya por sus
             actos, habiendo acordado las bases de la Constitución, de que es-
             taban instruidos todos y formado con arreglo a ellas el proyecto de
             Constitución que ha sufrido ya dos discusiones, y actualmente sufre
             la última, para constituir un Gobierno republicano, alternativo y
             responsable y para mejorar la ad ministración en todos sus ramos,
             con cuyo objeto los pueblos tendrán una más directa e inmediata
             intervención en la de sus intereses locales, y en el nombramiento de
             los funcionarios y magistrados de los Departamentos y Provincias.
               Que según estas disposiciones, la forma central del Gobierno
             quedará modificada adoptándose de la federal todo aquello que
             pueda ser favorable a los pueblos, y evitándose lo que ahora se con-
             sidera impracticable o peligroso para la unión y tranquilidad de
             Colombia. Que en lo sucesivo, y conforme lo aconseja la práctica
             de la misma Constitución, las Legislaturas constitucionales podrán
             hacer las reformas parciales que estimen a propósito para mejorar
             o perfeccionar las instituciones sobre la base inmutable del sistema
             republicano, y de un Gobierno electivo, alternativo y responsable.
             Que el Gobierno ha considerado como su primer deber conservar
             la integridad de Colombia, y procurar por cuantos medios estén
             a su alcance la unión de todos sus pueblos; creyendo además que
             no habiendo variado las circunstancias que nos indujeron a reunir
             estos pueblos en un solo cuerpo de nación, habiendo recibido be-
             neficios efectivos de ella, y habiéndose formado, en el tiempo que
             ha transcurrido después, relaciones de interés mutuo entre unos y
             otros colombianos, y en el exterior Tratados, pactos y comprometi-
   388   389   390   391   392   393   394   395   396   397   398