Page 186 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 186
186 Rafael Ramón Castellanos
pañoles de los prisioneros en manos del Ejército Unido. En la misma
carta para Bolívar informó Sucre que, después de todas sus negativas
para aceptar el mando del Ejército, había tenido que cambiar de ac-
titud el mismo día en que se decidió la evacuación de Lima, porque
sin esta resolución se habría perdido no sólo la capital sino el Ejército.
Antes de la decisión de desocupar la ciudad de Lima, Sucre envió
una comunicación al comandante del ejército realista, en la cual le
decía que el gobierno del Perú no estaba dispuesto a comprometer
fuerzas importantes en la defensa de Lima, sino unir los intereses de
sus armas a los de la República en general, y que de acuerdo con esta
determinación, al tomar el mando de las tropas, su primer cuidado
fue el de evacuar la capital y que ésta se hallaba en condiciones de
ciudad neutral; es decir, área desmilitarizada e indefensa. En la gue-
rra moderna, con frecuencia sabemos de situaciones similares, bajo la
denominación de “ciudad abierta”, recurso contemplado en las leyes
de la guerra, destinado a la protección de la población civil contra la
acción directa de las fuerzas militares contrarias. Y esto fue lo que Su-
cre puso en práctica durante la conflictiva situación surgida de la ne-
cesidad de llevar a cabo una defensa activa de Lima y la imposibilidad
para su ejecución. En aquella oportunidad el jefe republicano expuso
el concepto en términos de “ciudad neutral”; lo que en el fondo tiene
el mismo significado e igual efecto. 262
Rememorando podemos afirmar que se da una ocurrencia en esta etapa de
la vida y de la obra del general Antonio José de Sucre, pocas veces repetida en
la historia de las naciones, poco tratada y casi desconocida en el campo del
Derecho Internacional. Arguye el académico peruano Mariano Felipe Paz
Soldán que:
cuando se presentó en el Perú por primera vez vino en calidad de
Ministro Plenipotenciario cerca del Gobierno, pero su verdadero
objetivo era dirigir la marcha de la División Auxiliar, instruirse del
[ 262 ]_ BENCOMO BARRIOS, Héctor.- Antonio José de Sucre, estadista y guerrero. Ca-
racas, Grijalbo, 1945. p. 97.