Page 14 - Influencia de las mujeres en la formación del alma americana
P. 14
Teresa de la Parra 13 13
del tiempo que llegaba, dedicó su obra a levantar un testimonio insupe-
rable de estas cuestiones, tan estrechamente ligadas a nuestras mujeres
(...). En Mamá Blanca, Teresa levantó el cuadro de la existencia de
nuestras abuelas. Una vida devota de la seguridad, sumisa al dolor, fácil
a la alegría, atada a lo cotidiano. Eran las mujeres de los guerrilleros y
de los hombres verbosos y sin alcance. En Ifigenia aparece risueñamente
el drama dentro de la mujer, que es la entraña dramática de la crisis de
un orden social. En Ifigenia la protesta ingenua y femenina contra un
destino que le negaba el derecho de hacer su vida, escoger su hombre y
expresar su pensamiento.
Teresa es una de las autoras que mejor representa la escritura feme-
nina, si es que podemos permitirnos hablar de una escritura tal. (La
crítica enumera ejemplos inapelables). Uslar es uno de los primeros.
En el prólogo a la conferencia dice: Teresa de la Parra es una de nuestras
escritoras más femeninas. Nadie la excede en este don. [Memorias… ] Es
un libro tan femenino como Ifigenia, pero la feminidad arisca y ácida
de la doncella se ha suavizado de sentido maternal.
Entonces, en este sentido se estructura su pensamiento, las
mujeres: ...fundadoras de las ciudades por el asiento de la casa (...). Las
de la Conquista: son las dolorosas cruci cadas por el choque de las razas.
Las de la Colonia: son las místicas y las soñadoras. Las de la Indepen-
dencia: son las inspiradoras y realizadoras (...) realizadoras y amantes,
las grandes de la Independencia (...). Junto a la Malinche mexicana
doña Marina glori cada y feliz al nal de su vida, la melancólica ñusta
doña Isabel, nieta del monarca peruano Túpac Yupanqui y madre del
primer escritor americano, el tierno Garcilaso de la Vega.
Con expresiones como estas: ...nuestras oscuras y no reconocidas
abuelas indias... y …régimen de feminismo sentimental...., pensamos
en un sentimiento idealizado hacia la Colonia. No pocas veces se ha
dicho. Por su parte, ella misma lo reafirma: En lo que me concierne
debo decir que casi toda mi infancia fue colonial y que la necesidad