Page 13 - Influencia de las mujeres en la formación del alma americana
P. 13

12 12  INFLUENCIA DE LAS MUJERES EN LA FORMACIÓN DEL ALMA AMERICANA

          ultramontanos; no, al contrario, es la exposición de un caso típico de
          nuestra enfermedad contemporánea, la del bovarismo hispanoameri-
          cano, la de la inconformidad aguda por cambio brusco de temperatura
          y falta de aire nuevo en el ambiente. Subrayo la última frase. Está
          aludiendo al paso a la contemporaneidad después de la República o
          la Independencia. Comenta que los derechos imprescindibles de la
          mujer se deben adquirir no por revolución brusca y destructora, sino
          por evolución noble que conquista educando y aprovechando la fuerza
          del pasado. Teresa lo asume claramente, no se referirá a las mujeres

          modernas, prefiere sus mujeres abnegadas. Hablando con franqueza
          les diré que allá en el fondo de mi alma las pre  ero, tienen la gracia del
          pasado y la poesía in  nita del sacri  cio voluntario y sincero.
             Igualmente son reveladoras estas palabras: Yo no quiero hablar
          aquí de la maldad que encierran estas dos fórmulas enfrentadas como
          dos teas de discordia dentro de la misma casa: de un lado, el inhumano
          desdén del blanco ininteligente e insensible que se cree todavía dueño y
          señor; del otro lado, el indianismo romántico, el odio sordo del mestizo
          hacia la raza intrusa, el odio que espolea diariamente la divulgada e
          injusta versión de la Conquista española a sangre y fuego: ¡como si solo
          de destrucción se tratara, como si la Conquista de América fuese un caso
          aislado en la historia del mundo y no la eterna y odiosa ley de todas las
          guerras y de todas las invasiones!
             Habría que destacar que I  genia y Las memorias... no tendrían
          que contemplarse como antitéticas si nos enfocamos en los abor-

          dajes de la figura de la mujer en la historia o en la sociedad. Nada
          es tan parecido a la mujer venezolana como la historia venezolana,
          observa Uslar Pietri en el prólogo a la primera edición (1961) de
          la conferencia de Teresa. Es una frase condensada y mistérica. De
          este modo alcanza Teresa de la Parra su talla más elevada ante la
          crítica. Uslar Pietri la reconoce así: Ella, que conocía el encanto hecho
          de renunciaciones de la vida de las abuelas y las formidables necesidades
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18