Page 11 - Influencia de las mujeres en la formación del alma americana
P. 11
10 10 INFLUENCIA DE LAS MUJERES EN LA FORMACIÓN DEL ALMA AMERICANA
e historiadores, etc., como dice). A su vez, E. B. Núñez prefiere
compartir la historia con la premisa de la ficcionalización recons-
tructiva. Lo que más la acerca a él es el hecho de que los datos que
ella repasa y rememora, de una manera intimista y apasionada,
son el reconocimiento de nuestra memoria histórica que quiere
posicionarse en un enfoque no oficial. Entendiéndose “oficial” en
Teresa lo que solapa a una minoría y a los anónimos, la historia invi-
sible, menuda, incluyendo, claro, a la mujer. Es lo que Teresa de la
Parra quiere rescatar en lo que respecta al papel ya sea más o menos
activo o pasivo de la mujer. En E. B. Núñez historia oficial es la de
la academia o la del poder dominador. Si bien podemos percibir
en él una posición contestataria y una visión de los antagonismos
raigales, nos deja ver en entretelones otros entramados de las histo-
rias personales para entender las tramas mayores, las colectivas.
Por otra parte, mencionando el caso de la crónica de los conquis-
tadores, Teresa prefiere las evocaciones de los hechos venidos del
recuerdo, en una forma que salva más el aspecto oral de los cronistas
rudos: Estoy segura de que no desbarro y de que es casi un deber el
proclamar la superioridad moral de este género de narraciones. Junto
a ellos la verdad histórica, la otra, la o cial, resulta ser una especie de
banquete de hombres solos (...) pero creo que mientras la verdad de los
historiadores es relativa, la verdad de la tradición o la historia de los no
historiadores es absoluta, porque se acerca más a la realidad y se acerca
con más gracia.
Nótese que escoge la denominación oriunda “americana”, en
vez de latinoamericana u otra, explicando por qué lo hace, después
de mucho pensarlo: Ignoraba si sería correcto e ignoraba sobre todo
si sonaría bien en oídos colombianos el decir “alma americana” en
lugar de: alma latinoamericana, iberoamericana, hispanoamericana,
indoamericana o indohispanoamericana. Ninguna de estas combina-
ciones me parecía grata ni en el fondo, ni en la forma. No tienen la