Page 124 - Guanipa-Endenantico
P. 124

Guanipa Endenantico


            venezolano, con su director haciendo y marcando la pauta
            desde la cárcel, el hoy rescatado para la cultura popular Cuartel

            San Carlos.

                  Por aquellos años hubo un triple crimen que conmovió
            al país. Tres jóvenes fueron asesinados por un policía metropo-

            litano, el distinguido Ledezma. El cineasta Luis Correa realizó
            y dirigió una película sobre ese caso. Por esa obra cinemato-
            gráfica obtuvo el Premio Municipal de Cine del viejo Distrito
            Federal. Pero de repente, la censura bipartidista se activó,

            prohibió la exhibición de la cinta, los concejales le quitaron
            el premio al cineasta y se le siguió juicio por “instigación a
            delinquir” y “apología del delito”. Luis fue un guerrillero de
            acción y pensamiento, poeta y cineasta, credenciales todos

            peligrosos para la democracia representativa.

                  1989 fue un año de estallidos. Los cerros bajaron y se dio
            la explosión popular bautizada como “El Caracazo”. Se decretó el

            toque de queda y la suspensión de las garantías constitucionales.
            La censura se instaló en la propia sede de cada uno de los medios
            de comunicación. Los funcionarios decidían qué podía o no salir
            publicado. Algunas emisoras, como fue el caso de Radio Rumbos,

            fueron tomadas por asalto por los cuerpos armados. Los venezo-
            lanos recibían los diarios con espacios en blanco y un sello que
            decía: “Censurado”. La censura volvería aparecer en el siglo XXI,
            pero en forma de apagón informativo impuesto por los dueños

            de los medios radioeléctricos. Esto es historia reciente y todos
            recuerdan aquellos días de abril de 2002.



                                       124
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129