Page 290 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 290
ficción y realidad en el caracazo
periodísticos, y de los postulados de la teoría periodística
para estudiar géneros literarios, se ha demostrado que ello
no solo es metodológicamente válido, sino que permite
comprobar los muchos puntos y elementos de relación,
así como el intercambio de recursos formales y expresivos
entre una y otra disciplina.
4.2 El uso de recursos literarios en el periodismo y vi-
ceversa, así como el intercambio de técnicas para indagar
e investigar la realidad, de ninguna manera desvirtúa el
perfil propio de los géneros a través de los cuales cada
disciplina reconstruye los hechos y los expresa o comu-
nica. Los textos analizados sobre el Caracazo son fácil-
mente identificables como literarios o periodísticos, solo
que en los primeros se encontrarán aspectos o elementos
informativos, periodísticos; y, en los segundos, el uso de
recursos literarios y retóricos que, a la par de colmar la ne-
cesidad expresiva de sus autores, permiten una recreación
menos impersonal y más humana y viva de la realidad que
se quiere plasmar y comunicar.
4.3 Un aspecto de este estudio que no podía ser ana-
lizado y conocido a la luz de las teorías periodísticas o li-
terarias, era el de las razones o motivaciones que llevaron
a escritores y periodistas a valerse de los recursos de otra
disciplina distinta a la suya para escribir sobre un aconte-
cimiento como el Caracazo. Para llegar al fondo de esas
motivaciones, las técnicas de la entrevista surgieron como
el procedimiento más adecuado. Algo tan personal, solo
podía ser revelado por los mismos autores.
4.4 Además del impacto de los hechos y las fatales
consecuencias del Caracazo, los periodistas de los medios
impresos tenían ante ellos la competencia de la radio y la
televisión que transmitían los acontecimientos en forma
290