Page 291 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 291

earle herrera


              instantánea, directo y en vivo. El periodismo interpre-
              tativo y la creatividad narrativa, que ofrecían una visión
              integral de lo que ocurría, el primero, y la dimensión hu-
              mana de los sucesos, la segunda, permitían salvar la ven-
              taja tecnológica de los medios radioeléctricos. Es decir,
              fueron múltiples los factores que incidieron en la forma
              de cubrir y escribir sobre el fenómeno histórico-social
              del Caracazo.
                  4.5  De  las  repuestas  de  los  entrevistados,  más  allá
              de las diferencias y matices, se extrae un punto en el que
              todos coinciden: la dimensión cruenta del Caracazo, el
              impacto que tuvo en cada uno de ellos, el drama humano
              (o los dramas) que significó, no los podía dejar indiferentes.
              A los literatos los impulsó a escribir sobre unos hechos noti-
              ciosos, de actualidad, apremiados por la necesidad de decir
              su verdad y lo que sentían. A los periodistas los colocó en
              la disyuntiva de que la rigurosidad del periodismo objetivo,
              sus pautas escriturales y esquemas, ahogaban su necesidad
              de expresión e impedían la reconstrucción de todo el drama
              humano en sus distintas manifestaciones. De allí que bus-
              caran recursos estéticos y retóricos en la literatura para apli-
              carlos a la relación periodística de los acontecimientos. Los
              creadores, por su parte, además de recurrir a técnicas de
              indagación propias del periodismo y el reporterismo, em-
              plearon o reprodujeron en sus obras los caracteres tipográ-
              ficos de titulares de prensa, boletines informativos de radio,
              la descripción de fotografías (fotoleyendas) y las preguntas
              y respuestas de ruedas de prensa, ejemplos estos en los que
              abunda el escritor Argenis  Rodriguez, en su novela  Fe-
              brero. Asimismo, el narrador Carlos Noguera arma su relato
              «27-F: Su gran debut», como quien sigue los movimientos
              y la secuencia de la cámara de un corresponsal extranjero.

                                        291
   286   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296