Page 96 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 96
96 La gran divergencia José
y La brecha coLoniaL Romero-Losacco
EncuEntros lo que ocurrió, sino que además contiene las expectativas de futuro. De
niños en las escuelas nos enseñan y nos repiten: “Tenemos que estudiar
el pasado para comprender el presente y predecir el futuro”, lo que oculta
esa frase no es que “comprendemos el presente para predecir el futuro”, es
DEscolonialEs: que la forma en que construimos el pasado implica una forma en la que
nos estamos ubicando en el presente y al mismo tiempo construye nuestras
expectativas de futuro.
Si yo explico la historia, cuento la historia, atravesada por la idea de
MEMorias progreso y de desarrollo, y además esa historia cuenta solamente la historia
europea, entonces mi futuro va a tener como expectativa el desarrollo,
el progreso primero en abstracto y luego en concreto el desarrollo y el
progreso de Occidente; y es por eso que terminamos todos, cuando
DE la estudiamos historia, valorando más Occidente que nuestras propias
producciones, porque resulta que esa forma de entender la historia es
3
producto del Romanticismo alemán. Martin Bernal la llamó el modelo
ario de historia universal, es el relato histórico que hace posible a Hitler.
4
PriMEra Ya lo decía Aimé Césaire en Discurso sobre el colonialismo : “Detrás de todo
humanista hay un Hitler en potencia”, porque no hay nada más colonialista
y racista que el humanismo francés y el Romanticismo alemán.
Pero luego de cuatro generaciones de crítica al eurocentrismo, cuyo
EscuEla inicio podemos ubicarlo con Immanuel Wallerstein y su teoría de los análisis
de los sistemas mundiales, el análisis del sistema-mundo y los relatos con
5
Samir Amin, André Gunder Frank y Giovanni Arrighi y compañía, llegamos
a un punto donde esa crítica del eurocentrismo se realiza, yo diría, desde
DE PEnsaMiEnto dos lugares al menos en este momento. En primer lugar, al menos el debate
de la llamada gran divergencia, una discusión que toma el nombre del título
6
de una obra de Kenneth Pomeranz , dos años después de que André Gunder
DEscolonial
3 Cfr. Bernal, Martin. (1993). Atenea Negra: las raíces afroasiáticas de la civilización clásica.
Barcelona: Editorial Crítica.
4 Cfr. Césaire, Aimé. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Ediciones Akal.
5 Cfr. Wallerstein, Immanuel. (2006). Análisis de sistemas-mundo. México: Editorial Siglo XXI.
6 Cfr. Pomeranz, Kenneth. (2000). The Great Divergence: China, Europe, and the Making of the
nuEstroaMEricano Modern World Economy. Princeton University Press.