Page 94 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 94
94 La gran divergencia José
y La brecha coLoniaL Romero-Losacco
EncuEntros encontramos ya en un empate técnico entre EE. UU. y China. Esto es
algo que viene ocurriendo, como ya indiqué, desde hace 25 años. China
desde hace un cuarto de siglo multiplicó por cuatro su participación en
la economía mundial y EE. UU. la redujo un poco más del 6%.
DEscolonialEs: Esto ha traído como consecuencia teórico-política la preocupación por
la posible divergencia en el sistema histórico vigente, porque en la visión
tradicional, esa de la que ya habló el maestro Dussel, en la forma como
hemos entendido la historia (Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna),
MEMorias el sistema ha estado controlado siempre por una potencia occidental, de
modo que estaríamos entonces en presencia de una novedad histórica. Sería
la primera vez, desde hace quinientos años, que el sistema pasa a manos
de una potencia no occidental.
DE la Las preocupaciones del presente por las proyecciones que plantea esta
divergencia nos han hecho comenzar a estudiar no solo a China hoy, sino
estudiar la China milenaria. Comprender que es un Estado que, con sus
diferencias, como dirían los filósofos mutatis mutandis, tiene más o menos
PriMEra dos mil años. Una civilización, una cultura, una nación que tiene por lo
menos dos mil años en los que, en la forma en la que tradicionalmente se
ha pensado la historia, simplemente ha quedado reducida a la terminología
del llamado modo de producción asiático y al calificativo de este modo de
EscuEla producción con el término despotismo oriental.
Ahora bien, es necesario, nos hablaba el profesor Dussel durante su
intervención, decolonizar parte del relato histórico de la Modernidad;
construir otra manera de ver los procesos que han venido ocurriendo
DE PEnsaMiEnto en la historia humana, no solo ya en los últimos quinientos años, sino
incluso desde hace cinco mil años. Entender la historia de otra manera
pasa por comenzar a ver las historias de esas otras regiones que no son
la región europea; y cuando comenzamos a hacer eso, nos comenzamos
DEscolonial a dar cuenta, sobre todo después de cuatro generaciones de crítica al
eurocentrismo, de que la pregunta sobre la divergencia en el siglo xxi
tiene unas características distintas a la pregunta sobre la divergencia que
se comienza a hacer en el siglo xix y que cabalga sobre la interrogante
nuEstroaMEricano colonial que inicia en 1492. Me voy a detener un poco en caracterizar