Page 20 - El Reportaje, el ensayo
P. 20

capítulo i
                                                          pq Periodismo y literatura
             dismo como la literatura se rigen por un conjunto de reglas y métodos
             “para hacer bien una cosa”. Si oficio es ocupación habitual, igualmen-
             te lo son una y otra disciplina, pues el verdadero poeta, al igual que
             el periodista, se ocupa habitualmente de lo suyo. Como el diccionario
             remite oficio a profesión, se entiende que se trata de algo remunerado.
             Aquí la discusión podría irse por otro camino e, incluso, hasta caer
             en lo anecdótico. Hay grandes novelistas que viven de su obra crea-
             tiva, así como en otros tiempos tanto literatos como periodistas fue-
             ron unos “muertos de hambre”. Pero entendamos la palabra oficio en
             una forma más digna –lo que no quiere decir que cobrar sea indigno–,
             digamos, menos utilitaria, como algo que se hace habitualmente. Pues
             bien, el gran escritor italiano Cesare Pavese escribió un libro titulado,
             precisamente, Oficio de poeta , cuya lectura ilustraría mucho a quienes
                                      2
             siguen creyendo que el arte literario es pura inspiración y placer. La
             creación es talento e imaginación pero también trabajo y oficio.

               En lo que se refiere a que el “arte constituye un orden gratuito que
             busca la distracción y el goce estético”, no cabe más que preguntarse,
             para poner un solo ejemplo, si el Guernica de Picasso es gratuito y si lo
             que busca es la distracción y el goce estético solamente.
               Caigamos en otra acepción de arte: “…obra humana que expresa
             simbólicamente, mediante diferentes materias, un aspecto de la reali-
             dad entendida estéticamente”. Símbolos, metáforas, imágenes y demás
             recursos literarios no han sido desterrados del periodismo, excepto
             por ciertos almidonados manuales y sus añejos esquemas. Y en cuan-
             to a entender estéticamente la realidad o un aspecto de ella, el pe-
             riodismo está lleno de brillantes páginas que constituyen verdaderos
             aciertos literarios.
               “No comprendo por qué, en periódicos, en produccio nes de tipo
             muy masivo, muy ‘popular’, no se podría encontrar texto, bajo ciertas
                                             3
             condiciones. Hay que buscar los.”  Quien hace este planteamiento,

             2   Cesare Pavese. Oficio de poeta. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1970.
             3   Roland Barthes y otros. Escribir… ¿Por qué? ¿Para quién? Caracas, Monte Ávila Editores,
                 1976, p. 31.

                                                                           9
                                                                       UBV  x
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25