Page 28 - De mi propia mano
P. 28
La experiencia vital de Sucre deja calificada huella en sus cartas, las
cuales componen casi un diario, donde va quedando la crónica para el co-
nocimiento de los pueblos del sur en esos años del génesis republicano.
PRINCIPIO Y FIN
La historia suministra parámetros elocuentes para una justa apreciación
sobre Sucre, así como respecto al signo y trayectoria de su evolutiva y veloz
madurez. En esta compilación se muestra cómo, al inicio de su carrera, se
enfrenta Sucre al divisionismo militarista encarnado por el general San-
tiago Mariño, cuyas ideas eran “faccionarias”, y bajo el mando de quien
–siete años mayor– empezó el joven cumanés el servicio a la patria. Sin
equivocarse éste calibró a los hombres y, por su propia decisión y libremen-
te, trazó su rumbo: en 1817 sepárase del caudillo oriental y promete “obe-
decer ciegamente” a Simón Bolívar. Trece años después, al término de su
vida se contrastan de nuevo: ahora es 1830, Sucre representa la dimensión
bolivariana, de raigambre mirandista, americana y colombiana; se le opone
Mariño anclado en su egoísmo de patriecita, feudo para el disfrute material
sin vuelo. Sucre queda así para los siglos, erguido en una perspectiva conti-
nental, congruente con su grandeza, labrada en buena parte por su abierta
percepción de la actualidad y del futuro americano.
Como dijimos arriba, la salud de Antonio José de Sucre fue afectada
por su acción sin descanso. Se consumió aceleradamente en un afán des-
medido y superexigente que nunca tuvo tregua. Muy pocas referencias
hay en sus textos a reposo, aparte de las forzadas convalecencias. Él se
gastó físicamente en un oficio que lo reclamaba a plenitud. Es por demás
muy expresiva la metáfora que utiliza para autobiografiarse: “una maraca
vieja” . Se miraba y sentíase un instrumento de paz, objeto de arte, de
19
ancestro aborigen, adornado con cualidades simultáneas de sonoridad y
dinamismo, y que al impulso de las circunstancias –del destino y del tiem-
po– agitado por el Dios de los pueblos, llenó al Nuevo Mundo con la sobria
19. A Santander el 21 de septiembre de 1822: “Yo no sé cómo saldré de este enredo de
cosas en que Uds. me han metido; aseguro que me aburro de asuntos extraños a mi deseo
DE MI PROPIA MANO
XXVI
De mi propia 6 Romanos.indd 26 05/02/2010 12:32:45 p.m.