Page 259 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 259
Agroecologia y el nuevo Estado ecosocialista | 259
Contexto actual en Venezuela: el proceso de transición y
sus coyunturas
En la coyuntura que vivimos en Venezuela, se manifiesta la crisis
orgánica del régimen de mercado, que ha tenido, como uno de los aspectos
más característicos, la alta volatilidad en los precios de los alimentos y
su utilización como arma de guerra. Esto ha propiciado un clima de
inestabilidad social en el país y en el planeta entero, que implica, a su vez,
un golpe terrible para los más pobres y los oprimidos; aunque también es
un momento propicio para el avance revolucionario, desde el punto de
vista económico y social. Venezuela, gracias a sus ricos suelos, tiene todas
las posibilidades para iniciar un profundo proceso colectivo que permita
repensar y reorientar acciones concretas, eficaces y eficientes para superar
el momento actual, donde la falta de alimentos ha venido a atentar contra
la seguridad y soberanía agroalimentaria de nuestro pueblo.
La guerra económica, a la cual nos enfrentamos, parte de la lucha
de clases; esta consiste en la búsqueda permanente de condiciones
para derrotar al poder popular consolidado a través de la Revolución
Bolivariana, por la oligarquía venezolana. Después de años de agresiones,
hoy han ubicado su centro de ataque en afectar nuestra economía en todos
sus niveles, que se refleja tanto en la economía cotidiana, como en los
indicadores macroeconómicos.
Por un siglo, la oligarquía nacional condujo a nuestro país por el
camino de una improductividad estructural, hecho este que se agravó en
los últimos tiempos, gracias a la perversa aplicación del acaparamiento y
la especulación a niveles jamás vistos en nuestro territorio, lo que se ha
traducido en un recrudecimiento de los problemas históricos relacionados
con la soberanía y la seguridad alimentaria.
Las familias campesinas, indígenas y afrodescendientes venezolanas,
históricamente, se han visto permanentemente afectadas por una serie de
factores adversos, que van desde la violenta persecución, hasta la pérdida
de cosechas, por no tener donde arrimar el producto; o incluso, por no
contar con los medios o vías de penetración adecuados para colocar las
cosechas en los distintos centros de consumo del país. Adicionalmente,
hay que añadir las exiguas condiciones en las cuales se vive en los campos
venezolanos. Para resolver dicha problemática, consideramos necesario
afianzarnos en la consolidación del Bloque Social Revolucionario, a través
de organizaciones autónomas como las comunas. La experiencia demuestra