Page 43 - Carabobo Bajo Palabra
P. 43
carabobo bajo Palabra 43
Son muchos los héroes anónimos de nuestra historia; la mayoría
dispersos en la memoria popular. La muerte de Pedro Camejo,
Negro Primero, acontecida en el campo de batalla, motivó su des-
pedida ante su jefe, el general Páez, quien lo increpa diciéndole
«¿Por qué huyes, cobarde?», a lo que Negro Primero respondió
con su ya histórica frase: «No vengo huyendo, mi General, vengo
a decirle adiós porque estoy muerto». Esta acción heroica aconte-
cida en el Campo de Carabobo es musicalizada con un merengue
citadino que hoy cabalga en la voz del pueblo .
26
El heroico episodio, con su expresión de coraje y lealtad hasta la
muerte, relatado por el general Páez, trasciende el campo de batalla y
se hace leyenda, canción, culto (Negro Primero sube a los altares de la
santería), copla, corrido, teatro y acto cultural en todas las escuelas del
país. Manuel Graterol Santander le puso letra, Simón Díaz música y
Gualberto Ibarreto voz, en la canción que abre con el encuentro de los
dos héroes:
Se conocieron los dos
por los lados de Payara
uno levantó la voz
y el otro no dijo nada.
La llanura de Apure es el escenario donde se conocen. La voz la le-
vanta el jefe, Páez, para que Pedro Camejo (luego, Negro Primero) lo
siguiera y se incorporara a la lucha por la independencia de la patria. «El
otro no dijo nada», zamarro como los llaneros. Simplemente lo siguió.
Juntos, la empatía se fraguó al calor de las más intensas batallas por esos
llanos de Dios:
[26]_ Rafael Salazar, en Eduardo Blanco, Venezuela heroica, Fundación Tradiciones
Caraqueñas, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, Caracas,
2008, p. 282.