Page 624 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 624
622 Omar Galíndez COlmenares
de aquellos aún exhaustos guerreros. Así pues, fue en Pantano de Vargas
donde el inglés Rooke y el llanero Juan José Rondón se lucieron en el
combate salvando el honor de la patria .
12
Ante aquella inesperada situación, desventajosa por demás para Ba-
rreiro, decide la táctica de partir a Santa Fe contando con reunirse al
virrey Sámano y conseguir más efectivos para librar una batalla decisiva.
Pero los papeles son otros, es Bolívar quien va a impedir a Barreiro lle-
gar a Santa Fe. La disyuntiva para Barreiro estando en Loma Bonita es
o tomar el camino más accidentado de Chiquinquirá o tomar el puente
de Boyacá que también conduce a Santa Fe. Bolívar, desde Tunja, que
estaba frente a Barreiro, fuerza al ejército enemigo a tomar el puente.
Lo divisan al amanecer del 6 de agosto la vía hacia Samacá. Y el ejército
patriota domina la situación por el camino principal y lo obligaba a dar
batalla. Después de mediodía entran en batalla, cuando apenas ve la ca-
ballería creyó que era una fuerza de observación y atacó con su fuerza de
cazadores. Las fuerzas patriotas de varias divisiones corrieron la marcha
aceleradamente y la infantería se colocó —para sorpresa del enemigo—
en la parte más alta controlando el campo. Así, la vanguardia española
subió a mitad de camino persiguiendo la caballería, el resto del ejército
con unos 3.000 hombres estaba en la parte baja a un cuarto de legua
del puente. Cuando se desplegó el fuego y los combates en los diver-
sos puntos de línea, el enemigo realiza fuego intenso, pero las tropas
patriotas, con disciplina y audacia, realizaban movimientos de ataques
envolventes contra los cuerpos enemigos. El escuadrón de caballería
del llano arriba cargó con valor sobre las fuerzas enemigas y desarticuló
los dispositivos del general español, que perdió posición. La compañía
española de granaderos a caballo dejó el campo de batalla. La infante-
ría, cuando intentó rehacerse en terreno más alto, fue destruida. Un
[12]_ Gil Fortoul, J., Op. cit., tomo I, p. 419.