Page 621 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 621
De AngosturA A ColombiA 619
por los oficiales Anzoátegui, Rangel, Pedro Briceño Méndez, Pedro
León Torres, Ambrosio Plaza y Manrique, entre otros, Bolívar dispone
el plan de ataque para la campaña, obteniendo aprobación mayoritaria.
Colocar el teatro de operaciones contra el ejército realista llevaba con-
sigo la idea de atraerse a Morillo y con ello como le comunicaba a J.
A. Páez “poner a Morillo en la alternativa de evacuar a Venezuela, para
marchar al Reino, o de verse perdido enteramente” .
9
El Libertador emprende partida para el 27 de mayo encontrarse con
el ejército de Santander; había dispuesto, también, que Páez tomara los
valles de Cúcuta con una columna de caballería para despistar las fuer-
zas enemigas y dividirlas. Misión esta que Páez no cumplió. Él señala
que no pudo entrar a los valles porque “aquellos terrenos cubiertos de
bosques que no daban fácil acceso a nuestra caballería”. Y para llegar al
pueblo de San Josecito, donde estaba una fortificación enemiga, en el
paso para Cúcuta “punto que era imposible tomar (…) para llegar a él,
había que atravesar veinte leguas de monte y barrizales… en vista de
tan insuperables obstáculos, resolví regresar a Achaguas” . Pero indica
10
Páez que ante esos obstáculos se internaba en Guanare para oponer
resistencia e impedir que el general La Torre auxiliara a los realistas de
Nueva Granada.
El 3 de junio Bolívar comunica desde Guasdualito al vicepresidente
Zea cómo desarrollaría su plan de campaña. El Libertador se reuniría
con Santander en Casanare; los cuerpos de caballería se compondrían
en tres frentes: Pedro León Torres se situaba en San Fernando; Francisco
Aramendi comandaría a Barinas; y Páez, como se dijo, se ubicaría en
los valles de Cúcuta. Y por ser reacio a las montañas, se replegó a su
[9]_ Bolívar a Páez, 19 de agosto de 1818 en Vicente Lecuna, Crónica razonada, II,
pp. 233-234.
[10]_ Páez, J. A. Op. cit., tomo I, p. 173.