Page 629 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 629

De AngosturA A ColombiA 627



            Nada auspicioso era el panorama en Venezuela. Páez desatendió las
          instrucciones de Bolívar y permanecía en sus llanos. Bolívar, antes de
          partir a atender la situación en Venezuela, se dirigió a Pamplona donde
          en reunión pasaron revista a asuntos administrativos y trató con Anzoá-
          tegui la formalización del proyecto de integración de una gran Nación
          —Venezuela, Colombia y Ecuador. Seguramente Anzoátegui habría ju-
          gado un papel muy estelar en esa política bolivariana de integración,
          pero el infortunio le deparó la muerte temprana, a los treinta años, el
          15 de noviembre. Un golpe que consternó al Libertador por tan valioso
          y leal compatriota.

            A todas estas, Bolívar no había terminado de llegar cuando conoció de
          un panfletario escrito atribuido a Arismendi y Mariño llamando a “acos-
          tumbrémonos a menospreciar a Bolívar. Entonces nos veremos libres de
                      15
          su custodia”.  Pero al conocerse en Angostura la victoria obtenida por
          Bolívar en Boyacá y su regreso el 11 de diciembre, se deshace en el aire las
          pretensiones de aquella disidencia orquestada contra la unidad nacional

          y Bolívar. Sin perder tiempo, Arismendi renuncia a la vicepresidencia, y
          sus seguidores, Alzuru, entre otros, se van en halagos y exaltaciones para
          con Bolívar y su obra. No obstante, ante esa conjura contra Bolívar y el
          Congreso de Angostura, el Libertador actuó con criterio aleccionador.
          Lo animaba la concordia entre sus conciudadanos y creaba el ambiente
          para la magna propuesta de la Unión Gran colombiana.
            Asimismo, manifestó un fino tacto político y sin retaliación alguna,
          ni visos de arrogancia, hace que el Congreso nombre a Arismendi ge-

          neral en jefe de las provincias de oriente; luego, para evitar cualquier
          otro desliz, más tarde remueve a Mariño de Cumaná y lo sustituye por
          el general Soublette; Mariano Montilla es concentrado con amplias

          [15]_ Baralt, Rafael María y Ramón Díaz. (1939). Resumen de historia de Venezuela,
          vol. I, p. 473, París. José Sant Roz, Bolívar y Santander. Dos posiciones contrapuestas.
          (2008), Colectivo Editorial Proceso, Caracas, p. 117.
   624   625   626   627   628   629   630   631   632   633   634