Page 628 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 628

626   Omar Galíndez COlmenares



             llegadas de Inglaterra y otros extranjeros a fin de reforzar las filas de los
             componentes de la isla y partir a Caracas. La situación en Margarita
             estaba muy revuelta por las acciones políticas promovidas por el general
             Juan Bautista Arismendi, quien se había amotinado y, según lo constata
             Urdaneta, le secundaba en esa insubordinación el gobernador político
             de la isla Francisco Esteban Gómez, lo que dificultaba la gestión en-

             comendada a Urdaneta, pues, se prohibía a este el movimiento de los
             contingentes de extranjeros. En informe al Libertador, Urdaneta comu-
             nica que “desengáñese V.E aquí se obra absolutamente independiente
             del Gobierno; aquí (por intermedio de Arismendi) se dan empleos mi-
             litares; aquí se dispone de los fondos nacionales arbitrariamente”. Ello

             produce la suspensión del mando, el arresto y la rendición de cuenta al
             gobierno central, por orden del secretario de guerra Carlos Soublette.
             El 21 de julio llega a Angostura en calidad de preso Arismendi y, en
             su defensa, hace recaer la negativa a mover las tropas en el goberna-
             dor Francisco Esteban Gómez, estimando ser juzgado por el Congreso.
             Se envía el expediente al Congreso y en ese interregno de revisión del
             expediente, los diputados de Margarita, Gaspar Marcano y Domingo

             Alzuru se aprovechan de la oportunidad para hacer ataques a Bolívar,
             instando a que se pasara una moción de censura por salir en campaña a
             Nueva Granada sin el vicepresidente Antonio Zea. Este incidente obli-
             gó a Zea a dimitir y se libera a Arismendi, quien aprovecha la ocasión
             para autodesignarse Capitán General de los ejércitos de Venezuela y se
             impone como dictador. Este acto lo hacía Arismendi al margen de la

             ley y en desconocimiento del presidente y jefe de los Ejércitos, Simón
             Bolívar. El 16 de setiembre Bolívar le escribió: “En el conflicto a que
             me ha reducido (el Congreso) me anima la esperanza de que usted me
                                                                             14
             dirigirá con sus órdenes y consejos, de los que protesto no separarme” .

             [14]_ Gil Fortoul, J. Op. cit., tomo I, p. 424.
   623   624   625   626   627   628   629   630   631   632   633