Page 154 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 154

152   José Marcial raMos Guédez



             el régimen esclavista en función de sus intereses económico-sociales.
             Posteriormente, después de la Declaración de la Independencia el 5 de
             julio de 1811, los diputados patriotas, representantes de las provincias
             de Margarita, Mérida, Cumaná, Barinas, Barcelona, Trujillo y Caracas,
             reunidos en Congreso Nacional, aprobaron el 23 de diciembre del año
             aludido, la primera Constitución Republicana, en la cual se mantuvo la
             misma propuesta emitida por la Junta Suprema de Caracas, tal como lo

             podemos ver en la siguiente cita:
                   202. El comercio inicuo de negros prohibido por decreto de
                 la junta Suprema de Caracas en 14 de agosto de 1810, queda
                 solemne y constitucionalmente abolido en todo el territorio de
                 la Unión, sin que puedan de modo alguno introducirse esclavos
                 de ninguna especie por vía de especulación mercantil (Vene-
                 zuela, Congreso. La Constitución federal de Venezuela de 1811 y
                 documentos afines, 1959, 204)

               En el contexto de los hechos antes mencionados, el Generalísimo

             Francisco de Miranda (1750-1816), después de ser nombrado Jefe
             Máximo de los ejércitos de Venezuela, observó que su gobierno, se en-
             contraba amenazado por diferentes situaciones conflictivas, tanto en el
             campo militar como en el político, económico y étnico-social: subleva-
             ción de los esclavizados negros, zambos y mulatos en Barlovento, Valles
             del Tuy y Litoral Central, los triunfos militares de Francisco Montever-
             de y sus aliados en diferentes regiones y ciudades del país, escasez de
             alimentos, devaluación de las monedas, el terremoto del mes de marzo

             de 1812, etc. Ante tales hechos, decidió Miranda, poner en práctica un
             conjunto de medidas para salvar a la República, siendo una de ella: pro-
             mulgar un decreto con el apoyo de la Cámara de Representantes del Es-
             tado soberano de Caracas, en el cual, se le otorgaría la libertad a mil es-
             clavizados, siempre y cuando estos, se incorporaran al ejército patriota.
             (Miranda, 1950, Tomo XXIV, 413). Sin embargo, todos los esfuerzos
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159