Page 158 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 158

156   José Marcial raMos Guédez



             Venezuela. Sin embargo, a finales del año aludido, se presentaron varias
             intrigas por parte de los mismos oficiales patriotas y después de algunas
             derrotas en el campo militar, nuestro Libertador se vio obligado a salir
             otra vez de su patria y viaja nuevamente a Haití, donde Pétion vuelve a
             otorgarle ayuda, y por tal motivo organiza la Expedición de Jacmel (18
             de diciembre de 1816), la cual le permitió consolidar un conjunto de

             triunfos militares que les garantizaron su permanencia en el Oriente y

             en el Sur de Venezuela(Verna, 1980, 117-172) y (Rojas, 1986, 63-80).
               Observamos que la Venezuela de 1816, aún arrastraba consigo el pro-

             blema de la esclavitud, pero dicho régimen para el año aludido, había
             sufrido un conjunto de modificaciones ocasionadas por el impacto de
             la guerra de independencia y los cambios legislativos que ocurrieron
             durante ese periodo, tal como lo pudimos analizar, en párrafos ante-
             riores. Además, en el transcurso de la guerra muchos esclavizados lo-
             graron su libertad al participar como soldados en los distintos bandos

             en conflictos y en otras circunstancias, cuando huyeron de sus sitios de
             trabajo y se trasladaron a las comunidades integradas por negros cima-
             rrones (cumbes, palenques o rochelas), en las cuales se protegían de la
             persecución de sus antiguos amos e igualmente cultivaban sus propios
             alimentos, y en muchas ocasiones asaltaban las haciendas y hatos, que

             estuviesen cerca de sus guaridas.
               En 1816, el Libertador Simón Bolívar, inicia su campaña abolicio-
             nista, la cual estuvo acompañada desde el primer momento por la opo-
             sición que le manifestaron los sectores oligárquicos y los terratenientes
             amos de esclavizados, quienes actuaron desde el mismo seno del Ejér-

             cito Patriota y de las instituciones gubernamentales. Entre los decretos
             más importantes promulgados por Bolívar en pro de la abolición de
             la esclavitud, encontramos los dos siguientes: el emitido el 2 de junio
             de 1816 en Carúpano y el del I6 de julio del mismo año en Ocumare
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163