Page 148 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 148
146 José Marcial raMos Guédez
1794-1796, la de Francisco Javier Pírela en Maracaibo (1799), etc. Para
ampliar la información, sobre los hechos antes mencionados, sugerimos
la consulta de los siguientes autores: Acosta Saignes, 1984, 263-296;
Brito Figueroa, 1961,7-107 y 1987, 1253-1263; Herrera Salas, 2003,
19-165; Felice Cardot, 1952, 7-105; Jordán, 1994, 2 tomos; Gil Ri-
vas, 1996, 27-126, Ramos Guédez, 1996, 5-87; 2004, 17-32, 2005,
155-167; 2008, 161,169-178 y 2012, 27-42, 85-97; Rodríguez, 1996,
11-216, Brice, 1960, Manzanilla Celis, 2011, 20-515, Acosta, 2016,
20-47, etc.). Sin omitir, las acciones que en contra del régimen esclavis-
ta, realizaron a nivel personal o colectivo, numerosos esclavizados tanto
hombres como mujeres, a lo largo de los siglos XVI al XIX.
En las rebeliones, insurrecciones, alzamientos y conspiraciones de es-
clavizados africanos y sus descendientes (zambos, mulatos y pardos),
podemos observar una constante lucha en pro de la búsqueda de la
libertad a través del cimarronaje, la fundación de cumbes, palenques,
rochelas, etc., advirtiendo que en los movimientos dirigidos por José
Leonardo Chirino y Francisco Javier Pírela, según las fuentes consulta-
das (Brito Figueroa, 1961,39-102) y (Ramos Guédez, 1996, 5-87), se
planteó además, del logro de la libertad para todos los esclavizados y la
de los que se encontraban en situación de servidumbre, una propuesta
en pro de la soberanía nacional y en contra de la hegemonía y los inte-
reses político-económicos de la Corona Española. En sus efectos, han
sido considerados como fenómenos independentistas, en el contexto de
su época y con sus propias limitaciones. Asimismo, no podemos omitir,
la conspiración de Manuel Gual y José María España, en La Guaira
en 1797, pues en dicho movimiento, se elaboraron varias “Ordenan-
zas”, entre las cuales, destacamos la incluida en el Artículo 34, donde
se planteó la abolición de la esclavitud en todo el territorio de la Ca-
pitanía General de Venezuela. (López, 1955, 354-355), (Grases, 1978,