Page 11 - Bolívar según Cabrujas
P. 11
[José Ignacio Cabrujas] BOLÍVAR: MÁS QUE UN SÍMBOLOUNA NUEVA INDEPENDENCIA
¿Cómo es posible? Ésa es la independencia ante la cual de nuevo la his-
toria nos sigue convocando, que por lo menos comencemos a cobrar la con-
ciencia de que nuestros niños venezolanos no pueden morirse en esa pro-
porción, que no es posible que un país acepte que 8.500 bellezas humanas,
8.500 posibilidades de genios, posibilidades de colocar con esos 8.500 ni-
ños, 8.500 estatuas como ésa que está allí (se refiere a la estatua de Bolívar),
8.500 como ése que alguna vez fue un niño (se refiere a Bolívar), porque hoy
celebramos el día cuando nació, cuando era niño y cuando no le dio diarrea,
porque probablemente se la supieron curar en ese momento… Ésa es la posi-
bilidad, ésa es la nueva independencia a la que se nos convoca.
Cumplo hoy este viejo compromiso que alguna vez me hice de hablar de
Bolívar sin refugiarme en el tópico y en las frases hechas, sino tratando de
observar hasta dónde, porque no se trata de Dios, se trata de un ser humano.
¿Hasta qué punto el pensamiento de este hombre es vigente?
No lo sé, en realidad eso no importa. No importan las reflexiones que en
algún momento Bolívar se hizo sobre la manera de administrar el país, sobre
si había que crear un consejo de arcontes o sobre si los hijos de los liber-
1
tadores debían representar el poder en Venezuela, probablemente en eso
estaba espantosamente equivocado.
Lo que sí es importante reivindicar es que la historia de Bolívar no se pue-
de continuar contando como la historia de un hombre incomprendido y de
un hombre derrotado, y aquí vuelvo a utilizar su expresión favorita: “la pinga”.
1. Del griego archai, “orígenes, comenzar cosas, anteriormente en el tiempo”. En el mun-
do clásico mediterráneo, arcón era comúnmente usado para designar el gobernador de
una provincia, o cualquier autoridad religiosa o gubernamental. Por lo tanto, el plural
arcontes es a menudo traducido en los textos gnósticos como “las autoridades”.
11