Page 18 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 18

político-institucionales, ¿qué camino recorrieron los movimientos
            populares y las izquierdas del continente? ¿Cuánto acumularon y
            cuánto  protagonismo  cedieron  en  función  de  la  gestión  estatal?
            ¿Qué balance dejan los complejos vínculos que establecieron las
            organizaciones con los gobiernos posneoliberales?
             Un torbellino de dilemas que entendemos deben ser abordados
            desde diferentes ópticas. Por eso asumimos como ADN de este tra-
            bajo la diversidad de miradas. En este libro se entrecruzan lecturas
            disímiles, en algunos casos de conclusiones contrapuestas, voces
            que expresan una visión intensamente crítica con todos los proce-
            sos analizados; voces que conjugan apoyos y cuestionamientos; y
            voces de líderes, referentes o militantes que tienen o han tenido
            responsabilidades  políticas  en  el  período  en  cuestión.  Incluimos
            análisis que buscan una síntesis regional de la época pero también
            textos que intentan desmenuzarla desde ejes y aristas puntuales,
            o desde los procesos nacionales, siempre apuntando a una visión
            integral y en clave latinoamericana.
             Nuestra mirada, como compiladores de este libro pero además
            como militantes, se vuelca en la tercera parte, en el artículo “Apun-
            tes para el reimpulso”.
                                        *  *  *

            Vivimos en un continente en permanente disputa. El porvenir de los
            pueblos que habitamos al sur del Río Bravo se jugará esencialmente
            en las calles. También en la disputa de sentido cultural y simbólica. Y
            seguirá encontrando en el Estado un terreno de confrontación, ensa-
            yo y error. Las formas que adopte lo que se viene dependerá de la ca-
            pacidad de asimilar lecciones y aprendizajes para desandar tácticas
            naufragadas y recuperar la iniciativa estratégica; de la eficacia con
            que podamos activar aquellas 3R chavistas (revisión, rectificación y
            reimpulso); de descifrar con madurez las huellas del pasado recien-
            te para afrontar con mayor fortaleza los retos del futuro próximo.
             Confiamos en que estas  líneas  sirvan de insumo  para la batalla
            de ideas de este complejo siglo xxi, y logren aportar algunas pistas
            a quienes buscan sentipensarse latinoamericanamente y tienen por
            sueño más preciado el horizonte de la unidad y la emancipación de
            Nuestra América.








            18
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23