Page 11 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 11
Prólogo
Pedro Brieger 1
Después de una década marcada por la hegemonía de las políticas
neoliberales y el ya famoso “Consenso de Washington”, América Lati-
na y el Caribe conoció a comienzos del siglo xxi un despertar político
contestatario como pocas veces en su historia.
Durante varios años los organismos financieros habían presentado
a la Argentina, Perú y México como modelos con números macroeco-
nómicos “exitosos”, a pesar de que la pobreza crecía en vez de dismi-
nuir. Sin embargo, México ya había conocido el levantamiento zapa-
tista el 1º de enero de 1994 contra el Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos y Canadá; en Perú, Alberto Fujimori había renunciado
desde Japón después de haber ganado las elecciones de 2000 en un
marco de corrupción; y en la Argentina se produjo la revuelta popular
de diciembre de 2001 que provocó la caída del presidente Fernando
de la Rúa y que fue percibida en la región como un grito contra las
políticas neoliberales que se venían aplicando.
A comienzos de 1999 asumió Hugo Chávez en Venezuela, y en
un corto período accedieron al gobierno dirigentes políticos dis-
puestos a desafiar los postulados neoliberales. Se fue armando un
bloque con Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia, Para-
guay, Honduras y Ecuador que cambió el mapa político regional e
incluso forzó a los otros países a incluir a Cuba en la creación de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), sin
Estados Unidos ni Canadá.
Como pocas veces en la historia latinoamericana, un número impor-
tante de líderes comenzó a tejer una relación que tenía como eje la
integración regional. Este conjunto de dirigentes, de extracción ideo-
lógica, social, política y cultural muy diversa, encontró un lenguaje
común que les permitió comprender cuánto se necesitaban –a pesar
de sus diferencias– para enfrentar las recetas que emanaban desde
Washington y los principales organismos financieros internacionales.
1 Pedro Brieger (Buenos Aires, 1955) es periodista y sociólogo. Director del portal
NODAL (Noticias de América Latina y el Caribe, www.nodal.am). Profesor de la Univer-
sidad de Buenos Aires (UBA) y autor de varios libros sobre política internacional.
11