Page 7 - América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista
P. 7

Presentación a la edición Venezolana

              La presente edición tiene lugar en momentos decisivos para la historia
              de la región, y en particular de Venezuela.
                Tras poco más de una década de la llegada al poder de proyectos
              populares en gran parte de Nuestra América, las derechas regionales
              han logrado retomar la jefatura política en algunos países de la región,
              mientras intentan fortalecer sus posiciones en aquellos de los que nun-
              ca han sido desalojados, y se empeñan en defenestrar a los líderes de
              izquierda que siguen conduciendo gobiernos progresistas.
                El  factor  común  en  esta  avanzada  de  la  derecha  continental  está
              en el uso de todas las formas de violencia como medio para alcanzar
              sus fines, aunque es necesario reconocer que en algunos casos han
              logrado reconquistar el poder, o mantenerlo, usando las vías legales y
              aprovechando errores y debilidades de los movimientos de izquierda.
              Este libro parte del necesario reconocimiento del avance de las fuerzas
              procapitalistas y oligárquicas en la región, pero no lo hace para decretar
              el “fin del ciclo progresista”, sino para convocar a un reimpulso que
              obligatoriamente debe pasar por la autocrítica.
                Por eso es bienvenida la voluntad de “entrarle a fondo y sin anestesia
              al análisis sobre las debilidades evidenciadas, los errores cometidos,
              las contradicciones atravesadas y los límites alcanzados por las fuerzas
              progresistas, populares y de izquierda en esta década larga latinoame-
              ricana”. De la rigurosidad y profundidad de la empresa dependerá no
              solo el éxito del contraataque de las fuerzas populares sino, además, la
              posibilidad de trastocar definitivamente el orden global capitalista.
                Y es que este libro no solo parte de, a la vez que contribuye a, la defini-
              ción del difícil escenario en que se halla la izquierda regional, sino que
              implica el reconocimiento de que la suerte de los pueblos de la región
              aún no está echada: allí donde la derecha retorna (Brasil, Argentina, Pa-
              raguay) encuentra una férrea y cada vez más organizada resistencia; allí
              donde las oligarquías han logrado mantenerse en el poder (Colombia,
              Chile, México) los movimientos populares se articulan y levantan pres-
              tos al combate democrático; y allí donde las fuerzas populares mantie-
              nen su influencia en el gobierno (Ecuador, Bolivia, Venezuela) se han
              conseguido triunfos (como el de Lenin Moreno) y abren vías para la
              profundización de los procesos de cambio y la defensa de los logros
              alcanzados.
                En el caso venezolano nuestro pueblo soporta un prolongado asedio
              económico y la arremetida de la derecha nacional e internacional en su
              afán por reconquistar el poder, violenta las instituciones de nuestra de-

                                                                         7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12