Page 33 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 33
Cuatro subordinados a la política de EE.UU.
se enfrentaron a Chávez en 1998
Yuleidys Hernández Toledo
na exreina de belleza y politóloga, un economista, un sociólogo y
Uun político de trayectoria, fueron los contrincantes de Hugo Chá-
vez Frías en las elecciones de 1998, y aunque eran muy diferentes
entre sí, sus programas de gobierno eran muy similares, pues todos
apostaban por la privatización, la apertura petrolera y seguir bajo el
tutelaje de Estados Unidos.
Se trata de Irene Sáez, Henrique Salas Römer, Claudio Fermín, Luis
Alfaro Ucero, los cuatro principales contendores de Chávez en el 98,
de una lista que ascendió a 13 rivales, los otros nueve (Gonzálo Pérez
Hernández, Miguel Rodríguez, Godofredo Marín, Radamés Muñoz
León, Oswaldo Sujú Raffo, Ignacio Quintana, Alejandro Peña Esclusa,
Domenico Tanzi y Alfredo Ramos) no destacaban en las encuestas.
Irene, la elegida de Luis Herrera
Para febrero de 1998 las encuestas daban como ganadora con un 40
% de ventaja a Irene Sáez, quien se desempeñaba como alcaldesa del
municipio Chacao, estado Miranda, un sector donde vive la clase me-
dia alta de Caracas y donde no había conflictos sociales.
A Sáez la propuso, como si no quisiera, el expresidente Luis He-
rrera Campins en diciembre de 1995, en los días en que el partido
Copei veía diluirse la posibilidad de retornar al poder, reseña el libro
Historia electoral de Venezuela 1810-1998, escrito por Jesús Sanoja
Hernández.
Destaca el citado texto la exhibición internacional que tuvo Irene
en 1997, una práctica “tan prestigiante a los ojos de la clases medias y
de los apáticos por la política, con viajes a Estados Unidos, Colombia,
Francia y el que en noviembre realizó al Vaticano. Desde los puntos
claves del mundo, las noticias rebotaban por tv o por cable y por fotos
de gran impacto”.
[33]