Page 36 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 36

20 años en Batalla y Victoria


          Claudio Fermín, más de lo mismo
          Ya en 1993 se había lanzado como candidato presidencial por AD, pero
          fue derrotado por Rafael Caldera. Sus lazos con Carlos Andrés Pérez lo
          hicieron inaceptable en la cúpula de la tolda blanca.
            En octubre de 1997 llama a las bases de AD a alzarse contra el
          “cogollo” de Luis Alfaro, pero el CEN de la tolda blanca determina
          su expulsión. “Claudio Fermín trató de capitalizar algunos votos de la
          fragmentación que había en AD”, expresa Moreno, quien agrega que
          el sociólogo trato de proyectarse como lo nuevo.
            Su candidatura es apoyada por el partido Renovación. No lo-
          gró conseguir ni 10 % de respaldo en las encuestas desde febrero
          hasta septiembre de 1998. El 10 de noviembre renuncia a su can-
          didatura.
            Los candidatos que se midieron con Chávez en 1998, tenían pro-
          puestas de gobierno muy similares, además todos ellos apostaban a
          la privatización. Por ejemplo, Salas Römer planteaba la continuidad
          al proceso de privatización. Incluyendo el servicios de correo y cárce-
          les; Fermín por su parte proponía privatizar el sector aluminio; Ucero
          apostaba la privatización de la industria petroquímica, abrir las puer-
          tas a la privatización de todas las empresas, con excepción de Pdvsa
          y continuar el proceso de privatización de empresas no petroleras;
          mientras que Sáez creía en un banco central independiente.
            “Eran más de lo mismo, era la continuidad de los gobiernos adecos
          y copeyanos que habíamos tenido”, resalta Moreno, quien agrega que
          estos cuatros candidatos no lograron identificarse con el poder popu-
          lar como lo hizo el Comandante.
            Desde la sede del Diario VEA, donde hoy continúa ejerciendo el
          periodismo en la fuente política, recuerda que Chávez presentó un
          proyecto de país basado en el árbol de las tres raíces, que recoge el
          pensamiento  y  acción  de  tres  grandes  revolucionarios  venezolanos:
          Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora.
            “Chávez fue un patriota, que desde el principio se puso al servicio
          del pueblo y no a favor de los intereses de la oligarquía. Chávez apostó

                                         [36]
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41