Page 34 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 34
20 años en Batalla y Victoria
Sáez, quien fundó su propio partido, Integración y Renovación
Nueva Esperanza (Irene), logró aglutinar, además del apoyo inicial de
Copei, el de “fuerzas antipartidistas con exmiembros de los partidos,
estamentos financieros y comunicacionales, admiradores de concursos
de belleza y de la mitificada ‘Irenelandia’ (Chacao), sectores juveniles,
de cultura light y por último con aquellos que, sin mayores ideales
buscan montarse en el portaaviones electoral”, recoge el citado libro.
“Irene Sáez era la candidata de Copei y la iglesia católica, ella había
estudiado en su juventud con las hermanas salesianas”, describe en
entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), el periodista
Jesús Moreno.
Agrega que en la candidatura de Irene había mucha influencia ale-
mana, a través de la Fundación Konrad Adenauer, una organización
creada por la Unión Demócrata Cristiana de Alemania “para impulsar
los ideales demócratas cristianos y socialcristianos, organización que
tenía fuerte lazos con Copei”.
El que liderara las encuestas durante todo 1997 y hasta abril de 1998
no fue suficiente para Copei, que le retiró su apoyo en la recta final y
junto con Acción Democrática (AD) respaldó a Henrique Salas Römer.
Salas Römer, el empresario
Empresario, de clase pudiente, pertenece a familias oriundas de Euro-
pa, judía no practicante la del padre; católica y protestante de Alema-
nia y Holanda la de la madre. Estudió el bachillerato en Estados Unidos
al igual que la universidad, graduado de economía en la Universidad
de Yale, eran varias de las características que difundían en 1998 sobre
el candidato presidencial.
Fue gobernador del estado Carabobo desde 1989 hasta 1995, perte-
neció a las filas de Copei hasta que decidió fundar su partido Proyecto
Venezuela con el que se lanzó a las elecciones de 1998.
Tuvo experiencia gerencial (Grupo Mendoza) y vínculos con el en-
tonces presidente Rafael Caldera, fue promocionado por los medios
y los sectores que lo apoyaron como “el buen gerente”, describe Mo-
[34]