Page 28 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 28
20 años en Batalla y Victoria
Un enviado del diario El País de España a Venezuela, Juan Jesús
Aznarez, dijo que “El vuelco ha sido de tal envergadura en las prefe-
rencias del electorado que los dos grandes partidos tradicionales han
quedado reducidos a comparsas”. Salas Römer no se quedó atrás y
así dijo que “Milicias armadas tenían previsto ocupar las calles de las
principales ciudades y llevan el país al caos”, mientras el escritor Juan
Liscano sostenía que el verdadero rostro de Chávez está detrás de él
y consideraba que era su culpa la de conducir el país a una dictadura.
En aquel entonces, había dicho un conocido político, exministro
de Rafael Caldera, que los partidos habían perdido todo contacto con
la realidad y que habían sido desplazados por su propia degenera-
ción. El rostro que presentaba Venezuela era el de una crisis política,
financiera, desempleo, corrupción administrativa, deterioro de los sa-
larios, alta tasa de criminalidad, empobrecimiento del resto del país,
un pobre sistema educativo y un alto grado de desigualdad. Pero si
internamente había lo que algunos llamaban el “tococo”, todos contra
el comandante Chávez, desde el exterior venía montada otra acción
contra el líder militar rebelde
Un documento desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia,
más conocida por CIA que otra cosa, reseñaba entre sus planes la elimi-
nación del candidato para las elecciones de 1998. El rebelde Hugo Chá-
vez, en aquellos dinámicos y candentes días, semejaba un actor en el
centro del escenario de un gran teatro y sobre el cual caían, desde todos
los ángulos, una andanada de avispas dispuestas a clavar sus ponzoñas.
La corresponsal de El Tiempo, María Cristina Cristancho, el 1 de
octubre de 1998, desarrollaba su papel descalificador al escribir: “El
exmilitar golpista Hugo Chávez Frías, tienen (este plural está relacio-
nado las palabras que presuntamente había expresado Chávez, de que
freiría la cabeza de los adecos en aceite) con los pelos de punta a la
clase política y empresarial del vecino país y a la mayor parte de sus
inversionistas extranjeros”.
“Pues aparte del temor de que Chávez aplique políticas eco-
nómicas de corte populista o rompa con el sistema democrático
[28]