Page 63 - Yo quiero ser como ellos
P. 63
imagen indigerible para los que se autodenominan “la sociedad
democrática”. La intolerancia mediática se desató. Sus plumas y
plumarios se lanzaron contra el ensayista y narrador uruguayo. A
veces, la rabia los hizo errar. El Nacional publicó una entrevista a
Isabel Allende y ésta se prodigó en elogios hacia Las venas abiertas
de América Latina y su autor. No es casual que ella escribiera el
prólogo para la edición en inglés de la obra citada.
“El caminó arriba y abajo América Latina –declara la
novelista- oyendo las voces de los pobres y los oprimidos, así como las
de los líderes y los intelectuales. Ha vivido con indios, campesinos,
guerrilleros, soldados, artistas e ilegales; ha hablado con presidentes,
tiranos, mártires, curas, héroes, bandidos, madres desesperadas
y prostitutas pacientes”. Y agrega Isabel Allende que la obra de
Galeano es “una mezcla de detalles meticulosos, convicciones
políticas, aires poéticos y buena narración”.
“¡Es un panfleto!”, chilló aquí lo más cultivado de la herida
intelectualidad de la derecha. Otros líderes, sin argumento a mano
para superar el despecho, dijeron que un presidente venezolano
debía regalar libros de venezolanos, adiós cará. La envidia provocó
estos desvaríos ultrapatrióticos de xenofobia literaria y chovinismo
bibliográfico. Después dicen.
A ver si nos entendemos. Ortega y Gasset definió que el
ensayo es la ciencia menos la prueba explícita. Lukács comparó
a este género con un juicio, donde lo que importa es el proceso
y no la sentencia. Don Mariano Picón Salas dijo que se trata de
un puente entre la poesía y la filosofía. Desde la acera narrativa y
periodística, Gabriel García Márquez apuntó que el reportaje es
como un cuento, con la diferencia de que los hechos son ciertos.
Bien, ensayo, reportaje, crónica e historia es este libro formidable
de Eduardo Galeano; esa misma obra que a 38 años de su primera
edición, nos acaba de mostrar en toda su nítida pequeñez, las venas
tapadas de la intolerancia. Y todo lo generó el gesto del presidente
Chávez de regalarle, en la Cumbre de las Américas en Trinidad,
el libro de Eduardo Galeano al presidente de los Estados Unidos,
63