Page 429 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 429

428 Bibliografía




            “El  mito  de  Amalivacá  en  las  culturas  venezolanas  y  caribeñas”,  pp.  13-38  e  “El  arte  en  nuestra  juventud”,  Francisco  Richter,  en  Billiken,  p.  47.  Caracas:
            “Imágenes del Amalivacá”, pp. 39-49. En Sueños originarios. Memorias y mitos en  15/03/1935. [Se refiere  a la colocación, en  la Silla de Caracas, de un busto de
            la literatura venezolana, Alberto Rodríguez Carucci. Coedición: Grupo Edito-  Humboldt ejecutado por C. R.].
            rial Mucuglifo y Fundación Editorial El perro y la rana. Caracas: 2011. [También:
            Sueños originarios. De Amalivacá al Paraíso, 2001].                    “César Rengifo expone en el Club Caracas”, Carlos Monsanto. En FEV, año II, n.
                                                                                                                                                      o
                                                                                   6, pp. 39-40. Caracas: feb. 1938.
            “Relato  e  imágenes  del  mito  Amalivacá”,  Alberto  Rodríguez  Carucci.  En  El
            paisaje: memoria cultural de Venezuela, 1498-1811. Universidad de Los Andes,  “César  Rengifo”,  Domingo  F.  Maza  Zabala.  En  El  Nacional,  p.  4.  Caracas:
            Facultad de Humanidades y Educación, CCDCHT, Grupo de Investigaciones en  18/01/1947.
            Arte Latinoamericano. Mérida: 2003.
                                                                                   “Esperanza de arte nuevo es el pintor César Rengifo”, Juan Manuel Haza. En El
            300  biografías  de  venezolanos  notables,  Douglas  Palma.  Editorial  Panapo  de  Gráfico, p. 4. Caracas: 28/04/1949.
            Venezuela. Caracas: 2006.
                                                                                   “César Rengifo”, Juan F. Reyes Baena. En El Nacional, p. 4. Caracas: 06/04/1954.
            Salvador de la Plaza desde la visión vivencial de César Rengifo. Entrevista por Jesús  [También en Universitas 2000, n . 10, 11/03/1980].
                                                                                                              o
            Mujica. (La Carpa Roja de Pío Tamayo). Ministerio de la Cultura. Consejo Nacio-
            nal de la Cultura. Caracas: 2006. [Se trata de una entrevista realizada en 1979].  “Leyenda de Amalivaca es el motivo del mural que realizó Cesar Renjifo [sic.]
                                                                                   en la plaza aérea de la avenida Bolívar”, Juancho Fernández. En El Heraldo, p. 13.
            César Rengifo, por Joel Moreno. Fundación Editorial El perro y la rana (Colec-  Caracas: 14/11/1955.
            ción Premios Nacionales, Premio Nacional de Pintura 1953. Premio Nacional de
            Teatro 1980). Caracas: 2006.                                           “Una lección de historia social en el mosaico de César Rengifo”, José Ratto-
                                                                                   Ciarlo. En El Nacional, página de arte. Caracas: 21/11/1955.
            César Rengifo, Tarim Gois. Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Cara-
            cas: 2008.                                                             “El gran viajero Amalivaca”, Enrique Bernardo Núñez. En Crónica de Caracas.
                                                                                   Palabra y vida, vol. VI, n.  28, pp.143-144. Caracas: ab.-jun., 1956.
                                                                                                       o

            HEMEROGRAFÍA SOBRE CÉSAR RENGIFO        3                              “Mito y poesía: el origen venezolano en un mural de Rengifo”, Raúl Agudo Frei-
            (Selección)                                                            tes. En Momento, año I, Vol. I, n.  2, pp. 36-43. Caracas: 27/07/1956.
                                                                                                              o
            “Bolívar en el Pico Naiguatá”, Leoncio Martínez. En La Esfera, p. 4. Caracas:  “Joaquina Sánchez”, E. Santana. En Papel Literario de El Nacional, p. 3. Caracas:
            06/08/1933. [Se refiere a la colocación del busto de Bolívar realizado por C. R.].  jun., 1960.

                                                                                   “Lo que dejó la tempestad”, Lorenzo Batallán. En La República, p. 7. Caracas:
            3   Sería provechoso hacer una recopilación de los textos críticos, publicados en diversas fuentes   27/05/1961.
                biblio-hemerográficas, sobre la obra de César Rengifo, tanto pictórica y dramática como ensa-
                yística y poética. (n. de la E.).
   424   425   426   427   428   429   430   431   432   433   434