Page 433 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 433
432 Bibliografía
“Proyecto de decreto: obra y trayectoria de Rengifo, patrimonio histórico-cultu- “César Rengifo o lo dramático de una pintura”, Leopoldo Silva, en Revista Diners,
ral de la nación”. En Itanera, año 1, n. 1, p. 38. Cátedra Libre Intercultural César año III, n. 12, pp. 22-26. Caracas: ag., 1967.
o
o
Rengifo. Caracas: sept., 2014.
“Tras el telón del teatro: ‘El conocimiento de modernos autores es fundamental
“Rengifo: herencia para forjar conciencia”, Herbertt Laya M. En Itanera, año 1, n. para el progreso estético del teatro venezolano’”, Miyó Vestrini. En El Nacional,
o
1, pp. 39-40. Cátedra Libre Intercultural César Rengifo. Caracas: sept., 2014. página de arte. Caracas: 07/11/1967.
“César Nereo Rengifo Cadenas,” Antonio Casanova. En Itanera, año 1, n. 1, p. 40. “Mesa Redonda en Letras Nuevas. Teatro: el gran discurso en Venezuela”. En
o
Cátedra Libre Intercultural César Rengifo. Caracas: sept., 2014. Letras Nuevas, n. 3, p. 15-22. Caracas: mar., 1970. [Intervienen: César Rengifo,
o
“César Rengifo, presente en los bicentenarios de nuestras independencias”, Rubén Monasterios, Luis Matamoros, Levi Rossel, Leonardo Azparren, Miguel
Yolanda Argüello. En Itanera, año 1, n. 1, pp. 44-46. Cátedra Libre Intercultural Torrence, Rodolfo Santana, Armando Gota y Pascual Estrada (coordinador)].
o
César Rengifo. Caracas: sept., 2014.
“César Rengifo: ‘No hay arte sin ideología’”, Irma Valero. En Suplemento Cultural
“El mito de Amalivaca es un grito de anticonquista”, Iván Padilla, en Todos Aden- de Últimas Noticias, pp.25, 34. Caracas: 08/05/1975.
tro, año I, n. 551, pp. 8-9. Caracas: 7 al 13 de mar., 2015.
o
“Cuba, la Revolución y los intelectuales ¿un problema difícil?”, Nabor Zambrano.
En El Nacional. Caracas: 27/07/1975. [Hablan: César Rengifo, Manuel Caballero,
ENTREVISTAS, DECLARACIONES, POLÉMICAS ENTRE OTROS TEXTOS, Sofía Ímber, Miguel Otero Silva, Julio César Mármol, Pedro Berroeta, Germán
SOBRE CÉSAR RENGIFO Borregales y José Ignacio Cabrujas].
(Selección)
“Entrevista con César Rengifo: el teatro es creación nacional y no existirá teatro
“Valores intelectuales. La voluntad creadora de César Rengifo”, Carmen Clemente en un país que no promueva y estimule la dramaturgia”, Carlos Espinoza Domín-
Travieso. En El Universal, p. 26. Caracas: 01/02/1952. guez. En Conjunto, n. 26, pp. 69-82. La Habana: oct.-dic., 1975.
o
“César cree en una pintura nacional”. En Últimas Noticias, p. 26. Caracas: “César Rengifo: diversos medios, una sola expresión”, Daisy Argote. En Kena,
13/03/1954. año XII, n. 260, pp. 20-28. Caracas: ag., 1976.
o
“Nuestros dramaturgos hablan del oficio: César Rengifo”, Juan Ángel Mogollón. “César Rengifo: teatro, política y cambio social”, Félix Canale, en Papel Literario
En Índice Literario de El Universal. Caracas: 16/06/1960. de El Nacional p. 3. Caracas: 10/10/1976.
“A propósito del Tercer Festival Venezolano de Teatro: seis autores analizan un “Cuando el hombre es un ser político”, Nabor Zambrano. En Anuario Teatral, n.
o
drama”, Luis Julio Bermúdez. En El Nacional, p. C-1. Caracas: 31/10/1966. [Hablan: 77, pp. 55-57. Editorial Arte. Caracas: 1977.
Román Chalbaud, Alejandro Lasser, Humberto Orsini, César Rengifo, José Igna-
cio Cabrujas e Isaac Chocrón]. “El mundo de César Rengifo: la esencia del hombre”, Silvia Tarff. En Bohemia,
año III, n. 722, pp. 52-56. Caracas: 1977.
o