Page 252 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 252

Todo César 251



                 Rengifo cuestiona el silenciamiento de ese tipo de búsquedas expresivas en la  determinado por la dignidad y justeza de sus principios, por su honestidad inte-
               literatura nacional, a las que reconoce como auténticas y vitales, no sujetas a un  lectual y ciudadana y por su valentía en el despliegue de sus actitudes ante la
               mero formalismo. Dice que la poesía de Spinetti Dini es un “arte estimulante y  problemática económica, política, social y cultural del país. Lo ve, sin embargo,
               creador, ha de servir para llevar de la mano a los hombres hacia su indetenible  como un resultado del proceso evolutivo de su región, cuyos aportes considera
               destino”.                                                              fundamentales en “la formación y logro de la nacionalidad”, según palabras
                                                                                      textuales de Rengifo, quien pone de manifiesto un documentado conocimiento
                          Más allá de esa nube                                        de la historia de Trujillo desde los tiempos coloniales hasta la Independencia,
                          quizá se está plasmando lo imprevisto.                      así como las consecuencias de ella.
                          Quizá el mito gesta para ser realidad.                        Rengifo cuestiona a los detractores que tuvo en vida Mario Briceño Iragorry
                          Y hay que llegar arriba, arriba!                            por sus actitudes de defensa de la integridad nacional “no como un intelectual,
                                                                                      no como un ser maduro y precavido, sino como un combatiente de sangre ardo-
                          Dominadores del vértigo.                                    rosa, que entrega todo su ser a una jornada y un destino”, a lo que agrega:
                          Domadores de cumbres, fustigadores de simas,
                          asaltadores de metas.                                          Para muchos de sus contemporáneos y gente de su generación, resultó incompren-
                          Porque arriba, en la lejanía profunda,                         sible y motivo de asombro la postura beligerante de Briceño Iragorry. Y más extraña
                          está el relámpago engendrado en las entrañas de la nube.       y propicia para el estudio y el denuesto le pareció a los indiferentes, a los cobardes,
                                                                                         a los escamoteadores de verdades… Pero él supo seguir adelante y solo la muerte
                 Rengifo, alejado de todo localismo, redescubre a Spinetti y lo ofrece como   detuvo sus pasos, aunque no su camino, ni sus clarinadas y mensajes (p. 305).
               una  alternativa  válida  para  el  quehacer  poético  venezolano,  más  allá  de  los
               convencionalismos de las modas estéticas al uso, al mismo tiempo que reconoce   Cuando a Briceño Iragorry se le acusó de haber colaborado con el régimen
               la autenticidad del merideño como una virtud ética en su escritura, capaz de  de Juan Vicente Gómez, el maestro trujillano fue capaz de autocriticarse con
               alcanzar una dimensión de humanidad y trascendencia estética.          humildad. Rengifo comenta al respecto, que fueron apenas “algunas responsa-
                                                                                      bilidades” que desempeñó “con integridad y varonía”, y supo encararlas cuando
               “Mario Briceño Iragorry o la pasión venezolana” (1968)                 le tocó indagar “sobre su propia conducta y establecer la acción crítica”. Lo cita
                 Es un enjundioso ensayo valorativo sobre las contribuciones de Briceño Irago-  textualmente: “el hombre en su comunidad moral más gana con el humilde
               rry en la formación de la conciencia nacional. Texto de identificación plena con  examen que lo eleva a la rectificación oportuna, que con el olvido de sus erro-
               el pensamiento del autor trujillano, no está exento de matices de admiración y  res” (p. 304).
               asombro ante la consistencia y rigor del maestro andino. 1
                 Desde  el  inicio  dialoga  con  los  enfoques  de  Briceño  Iragorry,  integrando   Siguiendo  la  trayectoria  intelectual  de  Briceño  Iragorry,  Rengifo  explica
               como  epígrafe  del  ensayo  de  Romain  Rolland  que  ya  había  empleado  aquel  observando la sólida formación humanística de aquel, afinada por su aguda
               al comienzo de El regente Heredia sobre las figuras heroicas en la historia. Es  sensibilidad.  Se  refiere  a  la  condición  de  cristiano  de  convicciones  firmes,
               el texto que le sirve a Rengifo para calificar a Briceño como un héroe civil,  con sinceridad, sentido social y afán de humanidad que lo convirtieron en un
                                                                                      insigne “buscador de lo justo”. Sobre tales sustentos, Briceño se dedica a la lucha
                                                                                      política  desde  creencias  raigales,  de  una  manera  integral  y  orgánica,  como
               1   César Rengifo. “Mario Briceño Iragorry o la pasión venezolana”. En: Obras, tomo VI.  dirección   ciudadano, como intelectual, como historiador, como escritor. “No vacila en
                   General de Cultura y Extensión, Universidad de los Andes (UlA). Asociación Amigos de César
                   Rengifo. Mérida: 1989, pp. 303-315.                                poner en tensión todos sus valores morales e intelectuales y asumir con plenitud
   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256   257