Page 238 - Soy tu voz en el viento
P. 238

lo inmovilizó para los rumbos
             y lo dejó dormido
             para que el mar batiera sus costados
             eternamente,
             pedestal en el tiempo detenido.

             No posó su planta el Almirante
             sobre las playas de la Margarita,
             “Isla muy bella y graciosa por de fuera
             y por dentro harto buena” como dice Las Casas.
             Sin embargo a Cubagua,
             la calva tierra inhóspita,
             hizo bajar marinos...
             Volvieron cargados de aljófares,
             que le hicieron decir con voz quebrada:
             “Dígoos que estáis en la más rica tierra,
             démosle las gracias al Señor”
             y enfiló por la costa
             hasta el cabo que después se llamaría La Vela,
             poniendo rumbo franco
             que lleva a la Española.

             Cuando llegaron los descubridores
             los guaiqueríes, juzgándolos aliados
             contra sus enemigos, de paz los recibieron
             porque su diezmada tribu solo eran
             “los que quisieron sobrar los caribes”.
             Los navegantes de las blancas naves
             de velamen flamante junto al viento
             violaron la confianza de la indiada infeliz.
             Pedro Alonso Niño, Cristóbal Guerra que fueron compañeros
             tal como Ojeda, Américo Vespucio, Juan de La Cosa
             eran aventureros, buscadores de perlas
             que los indios les dieron generosos,
             pero los apresaron en sus barcos
             para venderlos luego como esclavos
             que morirían distantes
             secas ya sus telúricas raíces.


















                                             238




       15 x 28 Yo soy la voz del tiempo poesía reunida.indd   238                14/01/13   16:28
   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243