Page 234 - Soy tu voz en el viento
P. 234
De ese surgimiento de las islas nació Paraguachoa
de hirviente mar de peces y cantos de las aves
de alas multicolores, y plantas de sequía,
animales veloces sobre el quebrado suelo.
Tunas, cardones, agrios de espinas,
eran llamas de verde en el umbrío,
lucían los robles su florecida copa
mientras los acos daban su violeta encendida.
Los olores del campo volaban en la brisa,
de la aurora a la tarde el cielo abrillantaba
los cerros, las lagunas.
Paraulatas, turpiales, concertaban sus trinos
con otros pájaros pobladores del bosque
en un concierto agreste perdido en el espacio,
las palomas zureaban al borde de sus nidos,
las cascabeles movían las maracas alegres,
regocijados retozaban venados y conejos
mordiendo los retoños
entretejidos con los cujisales
sobre la tierra virgen de pisadas humanas.
Corrían riachuelos rumorosos debajo de los puentes
de ramas enlazadas de taguas, ceibas y jabillos
crepitantes los frutos en el aire azulenco,
sombreando el paisaje el guayacán tendía su fronda desbordante.
La Isla era esmeralda encendida,
paraíso arrullado por la onda marina que ofrecía
su cosecha de lisas, jureles, carites y sardinas...
Desde el Norte vinieron los hombres y pobladores,
en un mar proceloso remaron noche y día.
Llegaron a la orilla de esa tierra apacible;
plantaron sus viviendas de ramas contra el viento.
Se sembraron allí, tribu de los arawacos
los fieles guaiqueríes,
herederos del arte de fabricar cacharros:
cántaros labrados impregnados de historias,
vasos para la sed y caliente comida,
cocida a fuego lento arrancado a las piedras.
Iban todos desnudos como recién nacidos
cuerpos de bronce ungidos de neblina.
En la nudez lucía la espigada estatura,
234
15 x 28 Yo soy la voz del tiempo poesía reunida.indd 234 14/01/13 16:28