Page 94 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 94
¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano? Earle Herrera
error. Inglaterra, manejando hábilmente el hecho de la próxima Pero el mismo presidente Raúl Leoni, al dejar la primera ma-
independencia de la Guayana Británica, se sale del problema. En gistratura nacional, admitiría que la comisión mixta feneció sin
la Convención de Ginebra se nombrará una comisión mixta in- encontrar una solución práctica y satisfactoria al diferendo. 11
tegrada por dos representantes de Venezuela y dos de Guayana, La citada comisión mixta, según informe de la Dirección Na-
lo cual significa que a la hora de votar sobre cualquier asunto, cional de Fronteras, comenzó su trabajo en julio de 1966 y se le
siempre el resultado iba a ser el desacuerdo. O sea, que esa co- venció el plazo acordado para la búsqueda de una solución satis-
misión podía discutir y discutir por tiempo indefinido. Esa era factoria en el terreno práctico de la controversia, el 17 de febrero
parte de la estrategia inglesa. Por otra parte, a nivel político y de de 1970. Durante ese lapso celebró 16 reuniones formales y una
opinión pública mundial, la situación cambiaba. No se trata ya de carácter informal.
de la controversia de Venezuela, país débil y subdesarrollado,
frente a la Inglaterra, la potencia mundial; si no la de la Vene- El Protocolo de Puerto España
zuela rica y petrolera frente a un pequeño país vecino que recién El doctor René De Sola, al criticar el Acuerdo de Ginebra y la
acababa de obtener su independencia. El gobierno de George- creación de comisión mixta, calculaba, «conservadoramente»,
town supo explotar hábilmente la situación. que el arribo a una fórmula para resolver la controversia podía
El doctor René de Sola, refiriéndose al Acuerdo de Ginebra, tardar medio siglo. ¿Qué pensaría el doctor De Sola cuando la
expresará: «La comisión mixta creada por el Acuerdo permite comisión mixta concluyó su trabajo, presentó su informe final
al Reino Unido desentenderse del problema; significa la esco- a los gobiernos respectivos y Venezuela procedió a firmar con
gencia de un medio de negociación de nivel inferior al de las la otra parte el Protocolo de Puerto España, mediante el cual la
conferencias de Londres y de Ginebra, y el diferimiento de la controversia quedaba congelada por un lapso de doce años?
elección de un medio para resolver la controversia hasta una En efecto, el 18 de julio de 1970 se firmó en Trinidad el acuerdo
época no determinada, que conservadoramente podía estimarse conocido como «Protocolo de Puerto España» y en el cual se estable-
en medio siglo». 10 ce que mientras el mismo «permanezca en vigencia, no se hará valer
La comisión mixta fue nombrada y comenzó sus discusiones ninguna reclamación que surja de la contención a que se refiere el
y trabajos en Georgetown y Caracas. Después de cuatro años, de artículo I del Acuerdo de Ginebra, ni por parte de Venezuela a sobe-
acuerdo con la poca información que se filtraba, el asunto había ranía territorial en los territorios de Guyana» (artículo II, aparte 1,
avanzado muy poco. del Protocolo de Puerto España. Ver texto completo en el Apéndice).
El padre Hermán González Oropeza, quien fue miembro por El citado protocolo fue firmado por el doctor Arístides Cal-
Venezuela de esa comisión, dice que la misma sí adelantó cues- vani, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela; el señor
tiones importantes, pues se abrieron caminos de entendimiento Shridath S. Ramphal, ministro de Estado de Guyana, y el señor
y, sobre todo, se logró que Gran Bretaña y Guyana reconocieran Roland Hunt, alto comisionado del Reino Unido de Gran Breta-
que la frontera fijada por el Laudo de París no era definitiva. ña e Irlanda del Norte, en Trinidad y Tobago.
94 95