Page 87 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 87
¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano? Earle Herrera
El imperio español deja el escenario le cedería a Inglaterra, por tres millones de libras esterlinas,
No hay imperio eterno. El romano, el español, desaparecieron 20.000 millas cuadradas de la Guayana Holandesa. Aquí está el
con el natural estruendo que provoca la caída de todo masto- origen, al este del Esequibo, de la Guayana Inglesa. Obsérvese
donte. El inglés fue desplazado de su sitial dominante por una la fecha de esa negociación: 1814, cuando España está en plena
de sus antiguas colonias. Igualmente, tampoco son eternas las guerra con sus colonias.
colonias, aunque se perfilen nuevas formas de dominación, pero Tanto en los tratados de Portugal con España como en el pos-
el neocolonialismo también tiene su fin. terior de Venezuela con Brasil, se reconoce como de Venezuela
Cuando un país logra su independencia política, es visto «por (antes Capitanía General) el territorio situado entre los ríos Ori-
encima del hombro» por las naciones dominantes, no solo le noco y Esequibo. Pero no bien España ha abandonado el terri-
costará ser aceptado en «el concierto de las naciones», sino que torio venezolano cuando ya la Gran Bretaña está ocupando las
muchos países ricos mirarán su geografía como una tierra de tierras situadas a la margen izquierda del Esequibo.
nadie. La historia es pródiga en ejemplos de esta índole: Puerto
Rico pasa directamente de España a los Estados Unidos, y casi la El imperio británico actúa de hecho y se acoge al derecho
misma suerte le iba a tocar a Cuba. Vietnam debe luchar contra Es fácil ser hábil cuando se tiene poder. Mientras Inglaterra ocupa
los franceses y norteamericanos, luego de haber derrotado al territorios venezolanos, escucha con mucha diplomacia las quejas
imperio japonés; Argentina y Guatemala todavía reclaman a la de la Cancillería de Caracas. Ya en 1822, colonos británicos de los
Gran Bretaña la devolución de sus territorios de las Malvinas y establecimientos de Demerara y Berbice comienzan a incursionar
Belice, respectivamente; Panamá aún soporta un enclave colo- en las tierras ubicadas al oeste del Esequibo. Venezuela presenta
nial en su propio corazón. Esto para citar solo unos casos. sus protestas al gobierno de Su Majestad, se le escucha, no se le
Si no una dominación completa, los países que nacen a la in- hace caso y hay nuevos intentos de penetración en 1840 y 1850.
dependencia deben enfrentar las tentativas de potencias extran- En 1877, en Punta Barima, es colocada una bandera inglesa con
jeras de mermarles sus territorios y escamotearles sus riquezas. la finalidad de incorporar a la soberanía británica las tierras com-
Venezuela, en nuestro caso, al lograr su independencia de Espa- prendidas hasta dicho sitio. En 1886 los colonos británicos ocupan
ña debe combatir decididamente las pretensiones británicas de Punta Barima, motivo por el cual Venezuela decide romper rela-
apoderarse incluso del Orinoco. ciones diplomáticas con ese país, lo cual se lleva a cabo en 1887 y
Desde el siglo XVII el imperio español viene en plena de- «el Congreso acuerda que no se reanuden relaciones diplomáticas
cadencia, mientras Holanda e Inglaterra insurgían como po- mientras no sea evacuado el territorio invadido…». 1
derosos Estados y expandían sus dominios de ultramar. Es-
paña va a perder extensos territorios por la incapacidad para Inglaterra accede al arbitraje… ¿por buena voluntad?
defenderlos frente a Portugal y Holanda, país este último que La historia de las relaciones entre Venezuela y Gran Bretaña,
se apodera de gran parte de la Guyana y que luego, en 1814, con respecto al diferendo de la Guayana Esequiba, está llena de
86 87