Page 85 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 85

CASO GUYANA





            Una mañana, cuya fecha exacta escapa a la memoria del perio-
            dista, durante el gobierno de Raúl Leoni, en todos los planteles
            educacionales del país se llevó a cabo un acto de desagravio a
            la bandera nacional. Los liceístas de aquella época cercana de
            nuestra historia contemporánea nos enterábamos que en la veci-
            na Guyana, manos no precisamente del pueblo de un joven país
            que nacía a la independencia, luego de soportar un colonialismo
            de siglos, habían quemado la bandera de Venezuela y cometido
            otros agravios contra los símbolos patrios. Luego, en las aulas
            de clase, los profesores explicarían los tristes orígenes de la fa-
            nática acción.
               La juventud de la época empezó a tomar conciencia de una
            historia de despojo en detrimento del territorio nacional. La his-
            toria muerta, de simple recuento y enumeración cronológica de
            hechos que se enseñaba en las escuelas primarias y liceos –¿se
            enseña todavía?– nunca explicó el origen del actual mapa del
            país, de su geografía varias veces cercenada y de la extensión te-
            rritorial mucho menor a la que, de acuerdo con el utis possidetis,
            le debía corresponder a Venezuela. En poco tiempo se comenzó
            a hablar de la Guayana Esequiba como algo profundamente ve-
            nezolano, no obstante que la historia del despojo de ese terri-
            torio viene desde la Colonia y es una lucha que, con sus altos y
            bajos (o mejor dicho, con todos sus bajos), se prolonga desde la
            disolución de la Gran Colombia y todavía, cuando se escriben
            estas líneas, no ha finalizado.






                                        85
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90