Page 53 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 53

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?



 6.  CONGRESO NACIONAL, Diario de Debates de la Cámara de Dipu-  UN ACUERDO FRUSTRADO
 o
 tados de 1941. Imprenta Nacional. Caracas. Debate N  31, p. 15.
 7.  SANÍN, Ob. cit.
 8.    MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, Tratados Públicos
 de Venezuela. Tomo I, p. 637. Citado por Gil Fortoul, Ob. cit., p. 108.   Las elecciones de 1978 fueron ganadas por el doctor Luis Herrera
 9.  Libro Amarillo de 1891. Tomo I, pp. 184-5.  Campíns, candidato del partido socialcristiano Copei. En marzo
 10.  ASCANIO JIMENEZ, Agustín, y otros. Venezuela y sus   de 1979 asumió la Presidencia de la República, denunciando que
 fronteras en la hora cero. Movimiento Bolivariano de Mé-  recibía «un país hipotecado», palabras que cayeron como una
 rida, Caracas, 1972, p.137.   lápida sobre la acción de gobierno de la administración anterior
 11. CONGRESO NACIONAL, Ob. cit. p. 15.   y que adelantaban la tónica de cómo sería el estilo presidencial
 12. GIL FORTOUL, José, Ibídem, p. 110.   frente al principal partido de la oposición (AD), y, sobre todo,
 13. CONGRESO NACIONAL. Ibídem. Debate 37, p. 12.   frente al expresidente Pérez.
 14.     Folleto mimeografiado de la Dirección Nacional de   Como viene sucediendo desde 1966, a los pocos meses de ins-
       Fronteras. Ministerio de Relaciones Exteriores, s/f, p. 25.   talarse el nuevo gobierno, se reiniciaron las negociaciones con la
 15. DIRECCIÓN NACIONAL DE FRONTERAS. Ibídem.   República de Colombia, pues a pesar de los reiterados deseos de
 16.  CONGRESO NACIONAL. Ibídem.   los expresidentes Pérez y López Michelsen de lograr un acuerdo
 17. Ibídem. Debate Nº 37, p. 31.   en torno al diferendo colombo-venezolano durante sus respetivos
 18. El Mundo. Caracas, 6-8-75, p. 2.   gobiernos, este, a la postre, no llegó a cristalizar. De manera que el
 19.  GUILLIN VlLLAMIL, Arturo. La agresión de Venezuela a   problema pasó a manos de otros mandatarios: Luis Herrera Cam-
 Colombia. Ediciones Patria. Bogotá, s/f, pp. 2 y 24.   píns, por Venezuela, y Julio César Turbay Ayala, por Colombia.
 20.  Semana. Sección política. Caracas, 26 de febrero al 5 de
 marzo de 1970. N° 103, pp. 5 y 6.   Primera renuncia
 21. El Nacional, 21-7-75, p. A-1.   Los dos gobiernos designaron los plenipotenciarios  que inte-
 22.  El Nacional, 23-7-75, p. A-1.   grarían la Comisión Negociadora encargada de sentar las bases
 23. El Nacional, 24-7-75, p. A-2.   para un acuerdo. Al poco tiempo, un problema de interés nacio-
 24.  El Nacional, Papel literario, 14-12-75.   nal y de ninguna manera del gobierno de turno se vería afectado
 25.  RANGEL, Domingo Alberto. « ¿Solución en el Golfo? »,   por los avatares políticos del país. Lo que era una cuestión de
 Últimas Noticias. Caracas, 3-2-76, p. 55.   política doméstica entre AD y Copei repercutió en las negocia-
 26.  El Nacional, 31-1-76, p. A-1.  ciones que se venían llevando a cabo.
               Desde el mismo día en que asumió el mando, el presidente
            Herrera empezó a fustigar la administración del gobierno ante-


 52                                           53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58