Page 48 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 48

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?                                            Earle Herrera



            ranía completa e incuestionable de Venezuela sobre la parte del                    El destacado catedrático universitario está de acuerdo con que
            Golfo ubicada al sur de una línea que se extiende de Castilletes a              se debe buscar «el entendimiento con el hermano pueblo de Co-
            Punta Salina. También está dispuesta a reconocer que Los Mon-                   lombia, pero no debemos olvidar que la oligarquía colombiana (hay
            jes* son definitivamente venezolanos y que los mismos generan                   que diferenciarla del pueblo) puede, eventualmente, constituir un
            un mar territorial de doce millas y una porción de plataforma sub-              peligro para los legítimos intereses de la nación venezolana».
            marina perteneciente a Venezuela.                                                  —No me parece malo –agrega– que a Colombia se le otorgue
               —¿Qué exige Colombia a cambio, doctor?                                       alguna recompensa de tipo económico si reconoce los derechos
               —A cambio de esto, que es positivo para Venezuela, Colombia                  fundamentales de Venezuela en el Golfo; pero esa recompensa no
            desea participar con el 49 por ciento del capital en una compañía               debería darse en el propio Golfo, si no, más bien, en algún otro
            mixta para la explotación de petróleo en la zona venezolana del                 ámbito de las relaciones entre los dos países.
            Golfo, situada al sur de la línea de Castilletes. Venezuela, a su vez,             —Doctor, ¿pero necesita Venezuela que Colombia le reconoz-
            participaría con el 49 por ciento de capital en una empresa mixta               ca su soberanía en el Golfo que hasta su nombre indica que le
            del mismo tipo, en la zona colombiana del Golfo exterior.                       pertenece?
               Sin embargo, hay un pero. El profesor Boersner señala que en la                 —Creo que sí, por la falta de visión de los legisladores ve-
            zona colombiana existe muy poco o ningún petróleo, mientras que                 nezolanos del siglo pasado, quienes se negaron a ratificar el
            en la venezolana es probable que sí lo haya y en grandes cantidades.            tratado Pombo-Michelena. Venezuela aparece ante el derecho
               —Opino que no es conveniente para los intereses nacionales                   internacional, lamentablemente, como renunciante a una serie
            de Venezuela otorgarle a Colombia la participación que pide al                  de derechos. Más adelante, el laudo arbitral del Rey de España,
            sur de Castilletes. No lo digo por razones económicas, para even-               basándose en documentos coloniales, fijó prácticamente las mis-
            tualmente negarle un poco de petróleo al vecino país, sino por                  mas fronteras terrestres, que luego fueron aceptadas por Vene-
            razones de soberanía.                                                           zuela mediante el tratado de 1941.
               Añade de inmediato que la compañía mixta se fundamentaría en                    —Tenga o no razón Colombia –subraya– Venezuela, por sus-
            el artículo 5° de la Ley de Nacionalización de la Industria Petrolera,          cribir el tratado de 1941 y guardar silencio luego, sin jamás ob-
            y que el mismo ha sido objetado por los partidos de oposición.                  jetarlo, ha demostrado su conformidad con los límites terrestres
               —Pensamos que no es saludable que se aplique el mismo. Ade-                  actuales. Y estos límites dieron lugar a una controversia en cuanto
            más, pareciera que con todo y el reconocimiento formal de nues-                 al método que había que elegir para delimitar las aguas y el fondo
            tra soberanía sobre la parte sur del Golfo, estuviéramos admitien-              submarino del Golfo.
            do como una especie de hipoteca sobre esa soberanía.                               Finalmente, el doctor Boersner ve como positivo el que Colom-
                                                                                            bia, de acuerdo con las últimas proposiciones, haya retirado su
                                                                                            tesis de la línea media, «lo cual constituye un paso satisfactorio».
            (*) El consejo de Estado de Colombia, el 27 de enero de 1976, se declaró incompetente
            para fallar una demanda desconociendo la soberanía de Venezuela sobre Los Monjes (El
            Nacional, 28 de enero de 1976, p. A-1).

                                        48                                                                             49
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53