Page 36 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 36

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?                                            Earle Herrera



                 se creó en los vivaques, durante una centuria ha perdido                      Pero el diputado Lara Peña no logra refrescarle la memoria
                 la quinta parte de su territorio sin disparar un tiro.                     a la mayoría, ni histórica ni geográficamente. El 17 de junio de
                                                                                            1941, en la tercera discusión del Proyecto, funcionó lo que hoy
               También  el doctor Rafael  Caldera,  diputado  por el  estado                en día, en el «argot» político venezolano, se denomina «la apla-
            Yaracuy, va a exigir información para el pueblo. Observa que                    nadora». El diputado Vivas, minutos antes de que se procediera
            mientras la prensa venezolana se abstiene de informar sobre el                  a votar el Proyecto, dijo:
            Tratado, los periódicos de Colombia hacen todo lo contrario «y
            el pueblo colombiano dice, sabe qué es lo que le da y lo que le                     Estamos en un momento histórico, ciudadanos diputa-
            quita este Tratado».                                                                dos. Es necesario que en este momento no pongamos por
               Por su parte, el diputado Lara Peña demuestra, con documen-                      delante la fuerza de una mayoría que vota y no convence.
            tos en las manos, las concesiones que Venezuela le hará a Colom-                    Es necesario que sepan que esta mayoría es transitoria,
            bia de aprobarse el Tratado, sin recibir en cambio ninguna com-                     contingente; mañana puede dejar de serlo; y que en el
            pensación. Recuerda cómo el país ha ido perdiendo superficies                       Tratado se hacen estipulaciones a perpetuidad.
            territoriales a través de los distintos acuerdos. Al respecto expresa:
                                                                                               Sin embargo, la mayoría votó sin convencer y pasadas las
                 Aquí hay un dato que me viene a la mente, un dato, di-                     nueve de la noche de ese día, 17 de junio, el Proyecto que hoy se
                 gamos  así,  patético.  Cuando  yo  estudié  geografía,  me                conoce generalmente como Tratado de 1941, pasó a ser una Ley
                 enseñaron en la escuela primaria que mi país tenía una                     de la República.
                 extensión de un millón veinte mil kilómetros cuadrados;                       Salvaron sus votos los diputados Suárez Flamerich, Vivas,
                 sin embargo, los niños, que hoy estudian esa misma geo-                    Blanco, Hernández Rovatti, Navas Spínola, Caldera y Lara Peña;
                 grafía, saben que Venezuela tiene tan solo novecientos                     y hacen constar sus votos negativos Guglielmi, Vegas, De Armas
                 doce mil kilómetros cuadrados.                                             y Oropeza. A favor votaron 52 diputados; la mayoría eran 37.


               En su anterior intervención había dicho:                                     ¿Es de Venezuela el Golfo de Venezuela?
                                                                                            Convertido en Ley de la República, el Tratado de 1941, como lo
                 Todos nosotros hemos estudiado historia, y en el estudio                   expresa su letra, dejaba zanjados todos los problemas de límites
                 de la Conquista hemos aprendido que los límites de Ve-                     entre Colombia y Venezuela. Transcurrirán muchos años para
                 nezuela empezaban desde el cabo de La Vela, con la con-                    que las cancillerías de Caracas y Bogotá –al margen de sus rela-
                 cesión de los Welsares: y, sin embargo, el laudo del Rey                   ciones regulares– vuelvan a entrar en un largo y aún no conclui-
                 de España vino a fijar esto en Castilletes, a pocas millas                 do debate acerca de las cuestiones limítrofes; esta vez producto
                 de la ciudad de Maracaibo.                                                 de la necesidad de delimitar las áreas marinas y submarinas del


                                        36                                                                             37
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41