Page 32 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 32

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?                                            Earle Herrera



            sectores sometidos a consideración de los árbitros. O sea, que                  de la Cámara lee el Proyecto de Ley Aprobatoria del Tratado de
            «la Primera Sección de la Comisión Suiza delimitó y demarcó                     Fronteras y Navegación de los ríos comunes ente Venezuela y
            las partes indecisas de la frontera, correspondientes a la Segun-               Colombia, remitido a Diputados luego de haber sido objeto de
            da y Tercera secciones del laudo español. Aceptó aquí, teórica-                 las tres discusiones reglamentarias en la Cámara del Senado.
            mente, la posición venezolana en el sentido de que la línea del                    Este debate vino prácticamente a estremecer a un Congreso
            statu quo a la que se refería el árbitro español era la del tratado             oficialista. Un puñado de hombres de la oposición, por la fuer-
            Pombo-Michelena, pero en la práctica, al interpretarla sobre el                 za de los argumentos y de la brillantez intelectual, va a obligar
            terreno, acogió la posición colombiana. Demarcó la frontera en                  a los Congresantes del Gobierno –de hecho la mayoría– por lo
            el sector comprendido entre las confluencias del río de Oro en                  menos a demostrar que tenían conocimientos sobre la materia
            el Catatumbo y la desembocadura del río La Grita en el Zulia, así               que pretendían aprobar. Tres largas discusiones serán necesa-
            como el sector que se extiende entre los fuertes de La China y la               rias para aprobar un Proyecto que se quería dar por aceptado
            quebrada de don Pedro». 14                                                      en la primera.
               En 1928 Venezuela y Colombia firman un nuevo acuerdo a                          Históricamente, el país vive la época posgomecista. Tanto
            través del cual deciden «señalar, mediante comisiones técnicas                  López Contreras como Isaías Medina Angarita prometían una
            mixtas, con hitos permanentes, diversos sectores de la frontera                 apertura democrática. No obstante, la oposición miraba con re-
            especificados en el Acuerdo, determinar la vaguada de los ríos                  serva tales promesas. Lo que sí es innegable, es que a la minoría
            que forman la frontera fluvial, así como la fuente del río de Oro.              en el Parlamento se les respetó todo su derecho a hablar, aunque
            Quedaba entendido (artículo V) que los comisionados no tenían                   por supuesto, a la hora de contar votos, parecía que sus brillan-
            facultades para modificar las líneas decididas por las comisiones               tes argumentos hubieran sido pronunciados en un auditorio va-
            mixtas de 1900-1901 y por los expertos suizos. En virtud de este                cío. La fuerza de los números –como ha sucedido tantas veces en
            Acuerdo, a partir de 1930, las comisiones colombo-venezolanas                   la historia patria– aplastó a la de la razón.
            lograron alinderar la mayor parte de la frontera. A resolver los                   El Proyecto de Ley presentado ante la Cámara de Diputados rec-
            desacuerdos surgidos vino el tratado de 1941». 15                               tificaba el fallo arbitral de España y aceptaba la demarcación efec-
                                                                                            tuada por la Comisión de Expertos Suizos, de la que ya se ha hecho
            El controversial Tratado de 1941                                                referencia en páginas anteriores. Esto, por supuesto, va a provocar
            A las cuatro de la tarde del 6 de junio del año 1941, el doctor Ja-             una evidente reacción en contra del Proyecto, de parte de la oposi-
            cinto Ramírez Rausseo, presidente, para la fecha, de la Cámara                  ción parlamentaria. Citemos el artículo 1° del Proyecto en cuestión:
            de Diputados de Venezuela, declara abierta la sesión correspon-
            diente a ese día. Esa tarde se iba a iniciar uno de los más tras-                   Los Estados Unidos de Venezuela y la República de Co-
            cendentales debates –si no el más importante– protagonizados                        lombia declaran que la frontera entre las dos naciones
            en el Palacio Federal Legislativo durante aquel año. El secretario                  está en todas sus partes definidas por los pactos y actos


                                        32                                                                             33
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37