Page 23 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 23

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?   Earle Herrera



 largo rosario de problemas fronterizos entre Colombia y Venezue-  fronteriza no debe empezar en el Cabo de Chichivacoa, sino en el
 la, cuyo inicio lo podemos ubicar en la disolución del sueño bo-  Cabo de la Vela y que, de aprobarse el mismo, Venezuela perdería
 livariano que se llamó la Gran Colombia. Seguir el hilo histórico   sesenta y dos millas de costa. También señalaban los congresantes
 de este largo proceso, permite conocer las causas de los actuales   que cuestionaban el tratado, que este le entregaba a Colombia el te-
 problemas y, además, enterarse de cómo Venezuela perdió grandes   rritorio de San Faustino, el cual pertenecía a Venezuela. Siguen las
 extensiones territoriales en su frontera occidental.  discusiones hasta el 4 de mayo de 1840, cuando el tratado Pombo-
            Michelena es definitivamente rechazado. Más adelante se verá lo
 Tratado Pombo-Michelena: Un rechazo lamentable  perjudicial que resultó esta decisión.
 Es el año de 1833. Hace tres fue disuelta la Gran Colombia. Los go-
 biernos de Venezuela y Nueva Granada están conscientes de la ne-
 cesidad de demarcar claramente las fronteras entre los dos países.
 Para tal efecto fueron designados los representantes plenipotencia-
 rios Santos Michelena, por Venezuela, y Lino Pombo, por Colombia,
 quienes además deberían discutir otras materias, como la repartición
 de la deuda pública de la antigua Colombia entre los países que la
 integraban, a saber, Venezuela, Nueva Granada y Ecuador.
 El 14 de diciembre de 1833 los plenipotenciarios Pombo y Mi-
 chelena firman un tratado de amistad, alianza, comercio, navega-
 ción y límites, el cual fue rechazado por el Congreso venezolano en
 todo lo referente a los límites, el 25 de febrero de 1836. 4
 Todas las personas que hemos entrevistado, han coincidido en
 señalar lo negativo de ese rechazo. Es precisamente aquí donde se
 encuentra el origen del actual diferendo sobre el Golfo de Venezue-
 la. De acuerdo con el tratado Pombo-Michelena, la línea fronteriza
 con Colombia empezaba en el Cabo de Chichivacoa, en la costa del
 Atlántico, de tal suerte que este país, en forma alguna, llegaba a ser
 ribereño del Golfo de Venezuela. En la parte sur de la frontera, Co-
 lombia no llegaba a lindar con el río Orinoco (ver texto del tratado
 en el Apéndice).
 En el Congreso venezolano se suscitaron varias polémicas en pro
 y en contra del tratado Pombo-Michelena. Se argumenta que la línea
                Mapa de la Dirección Nacional de Fronteras, dibujado por A. Bolaños Pérez.

 22                                           23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28