Page 18 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 18
¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano? Earle Herrera
poseyó la Capitanía General. Una situación geográfica especial va Hace más de siglo y medio se disolvió la Gran Colombia; ese
a ser causa para que, desde la época colonial, el territorio venezo- mismo tiempo llevan Venezuela y Colombia tratando de ponerse
lano sea objeto de la codicia extranjera. Así lo manifiesta el padre de acuerdo sobre las cuestiones fronterizas. Por otra parte, es a
Hermán González Oropeza, incansable estudioso de las cuestiones partir de 1830 cuando Venezuela debe iniciar un largo litigio con
fronterizas del país, en entrevista que amablemente nos concediera. Brasil y Gran Bretaña (hoy con Guyana), para definir inequívo-
—Venezuela está situada –señala– en un punto sumamente camente cuáles eran sus fronteras con dichos países. El camino
difícil que es el Caribe. En esa zona España sufrió muchas mer- recorrido desde entonces ha sido largo, accidentado y, muchas
mas y todas las islas allí situadas se hicieron centros de pirate- veces, humillante.
ría. Para esa época (la colonial) la ocupación territorial era muy Disuelta la unión grancolombina, el país va firmar una con-
precaria y los centros de poblamiento muy dispersos. También siderable cantidad de acuerdos y tratados con las naciones limí-
hay que destacar el hecho de que Venezuela es conformada terri- trofes en lo que resta del siglo XIX. Asimismo, en más de una
torialmente como Capitanía General en una fecha muy tardía, o oportunidad, va a asistir a tribunales internacionales para dilu-
sea, en 1777. Antes pertenecía al Virreinato de Santa Fe. cidar sus reclamaciones fronterizas. Al respecto, serán dictados
De manera pues que Venezuela, al lograr su independencia, no algunos laudos y sentencias arbitrales, casi todos desfavorables
solo carece de claridad en cuanto a los límites con los países veci- a Venezuela. En vez de enfocar en forma conjunta todos esos
nos, sino que, además, internamente es un país desarticulado. Con procesos, vamos a entrar en el desarrollo del reportaje, anali-
la creación por el Libertador Simón Bolívar de la Gran Colombia, la zando el proceso de reclamaciones con cada país, hasta llegar a
cuestión de límites se va a obviar un poco, pero una vez disuelta esta, la situación actual.
poco antes de la muerte de Bolívar, se hará necesario establecer cla-
ramente las fronteras con cada país limítrofe.
Bibliografía
El sueño sin fronteras del Libertador 1. BERGIER, Jacques y THOMAS Bernard: La guerra secreta del
Para Simón Bolívar la patria es América. Su gran sueño fue hacer petróleo. Plaza & Janés, S.A., Editores. Colección Rotativa.
de todos los países hispanoamericanos una sola nación llamada España, p. 66. 1961.
Colombia. Circunstancias históricas, políticas y sociales van a 2. GIL FOURTOUL, José: Historia constitucional de Venezuela
hacer imposible ese ideal bolivariano. La vida de la unión entre (Vol. II, Tomo segundo). Ediciones del Ministerio de Educa-
Nueva Granada, Ecuador y Venezuela en la Gran Colombia va a ción. Caracas, 1954, p.119.
ser alterada y efímera. No toca aquí analizar las causas y conse-
cuencias de la disolución de esta unión entre países libertados
por un mismo hombre, excepto en lo que se refiere a la cuestión
fronteriza, objetivo de nuestro trabajo.
18 19