Page 16 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 16
¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano? Earle Herrera
esos materiales y discutieran las cuestiones fronterizas. No obs- Tras los rastros de la Capitanía General
tante, las erratas sobraban, las ambigüedades se prestaban a La Constitución Nacional de 1830 va a definir como territorio
distintas interpretaciones y, sobre todo, a la hora de fijar líneas venezolano a aquel que le perteneció a la antigua Capitanía Ge-
sobre el terreno, se presentaban los consecuentes problemas de neral de Venezuela. Esta determinación tiene una base jurídica
la falta de vías de penetración, lugares prácticamente inaccesi- en el principio del Uti Possidetis, al que se acogieron todas las
bles y la inexistencia de puntos o lugares de referencias citados naciones americanas, una vez alcanzada su independencia de la
en los mapas, croquis y documentos. corona española, y según el cual a cada país le seguirá pertene-
Tal situación va a traer consigo graves conflictos entre los ciendo lo que le perteneció o poseyó en el pasado. Pero a la hora
países sudamericanos, llegándose en algunas oportunidades de fijar los límites se van a presentar los siguientes problemas:
a enfrentamientos armados, como fue el caso de Colombia y 1) El Uti Possidetis es un principio general cuya validez depende
Ecuador en 1932. del exacto conocimiento que tengan los países que a él se acogen
Hoy día todavía se debaten esos problemas fronterizos, respecto al territorio que les pertenece. 2) La Capitanía General
lo que ha sido utilizado por terceras potencias, en ciertos de Venezuela era una inmensa extensión territorial no bien defi-
momentos históricos, para provocar guerras entre países li- nida: sus fronteras con las colonias vecinas nunca fueron clara-
mítrofes, cuando así lo han exigidos sus particulares intere- mente establecidas. Así lo apunta José Gil Fortoul, en su Historia
ses. Allí está el ejemplo del enfrentamiento entre Bolivia y Constitucional de Venezuela:
Paraguay, sobre el cual señalan los autores Jacques Bergier
y Bernard Thomas, en su excelente libro La guerra secreta del Los límites de las provincias entre sí, y los de la Capitanía
petróleo, lo siguiente: General con el Nuevo Reino de Granada, con las posesio-
nes holandesas (después inglesas) de Guayana, y con la
La guerra sangrienta del Gran Chaco, que opuso al país colonia Portuguesa del Brasil, no se fijaron nunca de un
(Bolivia) a su vecino paraguayo y causó cerca de 100.000 modo categórico… (Y agrega más adelante el historiador):
muertos de 1932 a 1934 por un pedazo de selva casi impe- Los límites con Nueva Granada no se pudieron determinar
netrable, se aclara si se conoce el subsuelo de la región y hasta la última década del siglo XIX, por laudo de la reina
1
si se sabe que Gran Bretaña apoyaba al Paraguay . regente de España, dictado en Madrid el 16 de marzo de
1891. Ni fue menos larga la discusión sobre la frontera con
Detrás de esa guerra donde se desangraron dos pueblos uni- el Brasil, durante la Colonia y durante la República… 2
dos por lazos históricos y geográficos, se movían los intereses
de dos compañías transnacionales: la Standard Oil y la Shell. Como se verá más adelante, ni el Uti Possidetis Juris ni lo estable-
cido por la Constitución de 1830 se cumplió debidamente. La exten-
sión de la República de Venezuela va a ser mucho menor de la que
16 17