Page 12 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 12

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?                                            Earle Herrera



            la política interna de Venezuela. No obstante, en 1987, la gue-                 vez Chile y Perú por la salida al mar para Bolivia, etc., etc.,
            rra no fue fantasma ni invención, sino una posibilidad cierta                   reflejan un panorama delicado entre países de América Latina
            y cercana cuando la corbeta colombiana Caldas incursionó en                     por diferencias fronterizas. Países subdesarrollados, del Tercer
            las aguas territoriales del país en el Golfo de Venezuela. Poco,                Mundo, socios en distintos pactos y acuerdos regionales, her-
            muy poco faltó para que los dos países trataran de dirimir con                  manados histórica o geográficamente, que llegan en muchos
            las armas un diferendo que no ha encontrado solución en los                     casos a tensas relaciones –a veces con desenlace bélicos– por
            salones de las cancillerías.                                                    controversias territoriales.
               Lo cierto es que, en el siglo pasado, no hubo confrontación                     Se pierden vidas y esfuerzos, tiempo y recursos en luchas y
            armada con los países limítrofes, pero en cambio, la nación                     enfrentamientos por problemas que pudieran resolverse por
            estaba infestada de caudillos y guerras, guerrillas, montone-                   las vías que establece el derecho internacional. Pero intereses
            ras y revueltas que hacían de Venezuela una república dividida                  internos y foráneos, ya por los recursos existentes en las zonas
            e inestable, que más que ocuparse de sus asuntos fronterizos                    en litigio, ya por los intereses sin patria de la industria bélica
            debía atender la caótica situación interna. Esto, por supuesto,                 mundial o por las disputas geopolíticas de los centros hege-
            no lo ignoraban Brasil, Nueva Granada ni Gran Bretaña y, a la                   mónicos del planeta, ensombrecen el panorama, exaltan las
            larga, le sacaron buen provecho.                                                pasiones y desvirtúan las perspectivas para conducir a salidas
               Hoy como ayer, la guerra tiene sus apologistas en Venezue-                   que no son tales y que solo llevan al callejón ciego de la guerra.
            la y en los países con los que se sostienen disputas fronterizas.                  Aunque duela decirlo, los países latinoamericanos se han
            Cierta prensa, de tiempo en tiempo, informa a la colectividad                   vuelto sospechosos entre sí. La necesaria integración regional
            acerca de «movimientos sospechosos» de parte de los otros                       amenaza con romperse por las fronteras, cuando la unidad de
            países y suministra datos que, a falta de citar su procedencia,                 nuestros pueblos es tan necesaria y vital para enfrentar pro-
            nada impide sospechar que son inventados en las mismas salas                    blemas comunes y colosales como son la deuda externa de 400
            de redacción. También circulan por allí libros, folletos y pas-                 mil millones de dólares y el mismo subdesarrollo con todas sus
            quines que, con respecto a Colombia principalmente, llaman                      consecuencias económicas, sociales y culturales.
            a posiciones guerreristas y pretendidamente patrióticas. Del                       Este contexto no se puede perder de vista a la hora de anali-
            otro lado de la frontera, la cuestión no es más serena y las cla-               zar los problemas fronterizos del país. La guerra es deplorable
            rinadas previas a la batalla también encuentran eco en diversas                 pero es una posibilidad real. Y tiene adeptos y fanáticos dentro
            publicaciones.                                                                  y fuera de Latinoamérica. Ningún factor, interno o externo, se
               Abonar el terreno de la guerra no resulta muy difícil. Amé-                  debe pasar por alto si se quiere entender la situación y prever
            rica presenció, a comienzos de 1981, un enfrentamiento arma-                    sus perspectivas.
            do entre Ecuador y Perú por cuestiones limítrofes. Chile y Ar-                     En cuanto a Venezuela, su diplomacia ha salido mal en los
            gentina, Honduras y El Salvador, Colombia y Nicaragua, otra                     más importantes litigios fronterizos. La pérdida territorial y el


                                        12                                                                             13
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17