Page 175 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 175

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?



 Arauca y de aquel en que el meridiano de la confluencia de Mas-  ACTA DE CASTILLETES
 parro y del Apure intercepta también el río Arauca; desde este   (29 de abril de 1900)
 punto en línea recta al Apostadero del Meta; y por las aguas de
 este río hasta su desembocadura en el Orinoco.


 Sección 6ª, trozo 1º. Desde la desembocadura del río Meta en el   En los Castilletes, a los veintinueve días del mes de abril de mil
 Orinoco, por la vaguada de este río hasta el raudal de Maipures.   novecientos, previa citación de sus Jefes, se reunió esta Comi-
 Pero teniendo en cuenta que desde los tiempos de su fundación   sión con la asistencia de los miembros que suscriben y abierta
 el pueblo de Atures se sirve de un camino situado en la orilla   la sesión se dio lectura al acta de la anterior. En seguida se hizo
 izquierda del Orinoco para salvar los raudales desde frente del   constar: Habiéndose recorrido, desde la llegada de la Comisión
 citado pueblo de Atures hasta el embarcadero sito al Mediodía   Mixta a la frontera, o sea desde el veinte de los corrientes, toda
 de  Maipures,  frente  al  cerro  de  Macuriana  y  en  dirección  al   la porción de la costa oriental de la Goajira comprendida entre
 norte de la boca del Vichada; queda expresamente en favor de   la rada o puerto de Cechep y la ensenada o Laguna de Tucacas,
 los Estados Unidos de Venezuela la «servidumbre de paso» por   indagando sobre el lugar de la ribera del mar o de las tierras
 el mencionado camino, entendiéndose que dicha servidumbre   adyacentes que tuvieran el nombre de Mogotes de Los Frailes,
 cesará a los veinticinco años de publicado el presente laudo, o   y no habiéndose obtenido dato alguno respecto de tales mogo-
 cuando se construya un camino por territorio venezolano que   tes; bien porque el nombre indicado haya sido cambiado, bien
 haga innecesario el paso por el de Colombia, reservando entre   porque hayan desaparecido los objetos a los cuales se aplicaba,
 tanto a las Partes la facultad de reglamentar de común acuerdo   los señores Ingenieros Jefes de la Comisión, de acuerdo con los
 el ejercicio de esta servidumbre.   abogados de la misma y el Fiscal de la Agrupación Venezolana,
            en vista de que a corta distancia del Norte del sitio denominado
 Trozo 2º. Desde el raudal de Maipures por la vaguada del Ori-  Juyachí, al cual se refiere el Laudo dictado por la corona de Es-
 noco hasta su confluencia con el Guaviare; con el curso de este   paña, se encuentran unas mesetas llamadas Castilletes, una de
 hasta la confluencia con el Atabapo; por el Atabapo aguas arriba   las cuales reúne condiciones notables para servir de punto de
 hasta treinta y seis kilómetros al norte del pueblo de Yávita, tra-  partida de la línea divisoria entre Colombia y Venezuela, puesto
 zando desde allí una recta que vaya a parar sobre el río Guainía,   que por su formación geológica es de larga duración; se encuen-
 treinta y seis kilómetros al occidente del pueblo de Pimichin y   tra a la orilla del mar, defendida del oleaje por una aglomeración
 por el cauce del Guainía, que más adelante toma el nombre de   de rocas duras; es visible a muchas leguas en contorno, tanto
 Río Negro, hasta la piedra del Cocuy.   del mar como de la tierra; se halla situada a muy corta distancia
            del caño de entrada a la laguna de Cocineta; y es, por último, de
            forma excepcionalmente regular, semejante, como su nombre lo


 174                                           175
   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180