Page 173 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 173

LAUDO ESPAÑOL DE 1891
                                       (Líneas fronterizas del fallo arbitral)





            Sección 1ª. Desde los Mogotes llamados los Frailes, tomando por
            punto de partida el más inmediato a Juyachi en dirección a la
            línea que divide el valle de Upar de la Provincia de Maracaibo y
            Río de la Hacha, por el lado de arriba de los montes de Oca, de-
            biendo servir de precisos linderos los términos de los referidos
            montes, por los lados del valle de Upar, y el Mogote de Juyachi
            por el lado de la serranía y orillas de la mar.

            Sección 2ª. Desde la línea que separa el valle de Upar de la Pro-
            vincia de Maracaibo y Río de la Hacha, por las cumbres de las
            Sierras de Perijá y Motilones, hasta el nacimiento del río de Oro,
            y desde este punto a la boca del Grita en el Zulia; por el trazado
            del statu quo que atraviesa los ríos Catatumbo, Sardinata y Tarra.

            Sección 3ª. Desde la embocadura del río de la Grita en el Zulia,
            por la curva reconocida actualmente como fronteriza hasta la
            quebrada de Don Pedro, y por esta bajando hasta el río Táchira.

            Sección 4ª. Desde la Quebrada de Don Pedro en el Táchira, aguas
            arriba de este río hasta su origen, y de aquí por la serranía y
            Páramo de Tamá hasta el curso del río Oirá.


            Sección 5ª. Por el curso del río Oirá hasta su confluencia con el
            Sarare, por las aguas de este atravesando por la mitad la laguna
            del Desparramadero, hasta el lugar en que entran en el río Arau-
            ca, aguas abajo de este hasta el punto equidistante de la villa de


                                       173
   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178