Page 105 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 105
¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano? Earle Herrera
dad particular. El único medio de tomar posesión de su Antes de continuar su análisis, el profesor Perichi se detiene
territorio es el fecundarlo con el propio sudor. Y no es para aclarar lo que significa «conexiones fronterizas». Señala
aventurado decir que la historia pasada y futura de Vene- que es la relación de dos puntos de ambos lados de la frontera,
zuela no ha sido ni será otra sino la de su colonización. 1 donde existe un cierto movimiento de bienes y de personas.
Indica que tales puntos son: en el Zulia, la interconexión Pa-
No obstante, esta colonización está muy lejos de llevarse a raguaipoa–Maicao y la Casigua–Tibú. En Táchira: Puerto San-
cabo. El padre Hermán González Oropeza dice que todos los tander–Puerto Villamizar; San Antonio del Táchira–Cúcuta. En
venezolanos somos responsables, porque nadie quiere ir a las Apure: El Amparo–Arauca; La Victoria-Arauquita, Puerto Páez–
fronteras. Y agrega el polémico sacerdote que los gobiernos han Puerto Carreño. En el Territorio Amazonas: Puerto Ayacucho–
tenido una política fronteriza «muy mala, ya que estos son terri- frontera con Colombia, y Santa Elena de Uairén–Pacaraima.
torios despoblados y, por lo tanto, allí no hay votos». —Venezuela confronta el problema –dice el doctor Perichi–
que sus áreas fronterizas no están incorporadas de un modo
Recursos hay, pero falta gente sistemático a la economía nacional y en ellas tampoco se ha
El doctor Juan José Perichi, además de ser profesor de Geografía Eco- asentado población de un modo regular. Esta doble característi-
nómica en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad ca determina que estas áreas, de momento, representan de por
Católica Andrés Bello, es miembro del Consejo Nacional de Fronte- sí un obstáculo para la aplicación de una política fronteriza por
ras. Sin mayores rodeos le formulamos nuestra primera pregunta: parte de Venezuela, o sea, que el escenario no está preparado.
—¿Cuál es la situación de las fronteras venezolanas, doctor? Añade que se han construido algunas carreteras sin tener-
—Tradicionalmente, Venezuela ha sido un país que le ha brin- se una visión de conjunto de la problemática fronteriza y, en
dado poca atención a sus zonas fronterizas. Desde el siglo pasado, tal sentido, opina que esas vías de comunicación terrestre han
como producto de un esquema sociopolítico de dependencia y, por servido para que la población colombiana haya «penetrado» a
ende, de subdesarrollo, que ha tenido una huella en el espacio, ha Venezuela, pacíficamente, más hacia el interior del país.
dado lugar a un sistema espacial que se caracteriza por concentra- —¿En cuánto se calcula la población colombiana y brasileña
ciones de población y de recursos económicos, fundamentalmente en Venezuela?
en la porción norte–central del país; mientras la periferia ha sido —Se ha tratado de hacer muestreos –responde Perichi–, pero,
marginada, o sea, otras regiones del país, y entre ellas las fronterizas. realmente, no existe un censo con suficientes bases, desde el
Agrega Perichi que, «además de la poca y nula atención, hay punto de vista técnico. Se dice que hay un millón de colombia-
que admitir que las áreas fronterizas de Venezuela –salvo excep- nos y varios miles de brasileños y guyaneses, pero realmente no
ciones de puntos de conexión con el Zulia, Táchira y Santa Elena se sabe cuántos son, ni siquiera dónde están.
de Uairén– son no solamente marginales, sino también grandes Seguidamente se refiere a la falta de puertos fluviales, vías
vacios demográficos». férreas, aeródromos, imprescindibles para que Venezuela
104 105